Mandocas: el dulce anillo crujiente del Zulia venezolano

Las mandocas venezolanas son el punto de encuentro perfecto entre las arepas venezolanas y el plátano con queso, con ese equilibrio justo entre lo dulce y lo salado

Las mandocas son una delicia culinaria venezolana, icónicas de la región del Zulia, especialmente de Maracaibo. Estos singulares aros fritos, elaborados a base de harina de maíz, plátano maduro y papelón, representan un sabor único que combina lo dulce y lo salado, lo crujiente y lo suave.

Créditos al canal Sumito Estévez en YouTube

Más que un simple bocado, las mandocas son un símbolo de la identidad gastronómica zuliana, un postre o desayuno que evoca la calidez de su gente y la riqueza de sus tradiciones culinarias.

En general para el Zulia, las mandocas no son solo un postre; son parte integral de la vida cotidiana y las costumbres. Así, se disfrutan tradicionalmente en el desayuno o en la merienda, a menudo acompañadas de un buen café con leche, o incluso con queso de mano o queso rallado, creando un contraste delicioso entre el dulzor de la mandoca y lo salado del queso.

Su forma de aro no solo es estética, sino que se dice que representa el «anillo de bodas» del comensal con la cocina zuliana. Para muchos, la preparación es una actividad familiar. Generalmente, se trata de un ritual que une a generaciones y mantiene viva la memoria de los sabores ancestrales.

Mandocas

En resumen, las mandocas trascienden su condición de simple alimento para convertirse en un símbolo cultural de la región zuliana. Por eso, son parte de su identidad, un plato que se comparte con orgullo y que representa la alegría y el ingenio de su gente.

A continuación, los Ingredientes que necesitas para preparar las Mandocas

  • 250 gr de harina precocida de maíz
  • 180 gr de queso llanero
  • 60 gr de papelón rallado
  • 50 gr de papelón en almíbar
  • 1 gr de anís dulce
  • 3 plátanos maduros grandes
  • Agua de la cocción de los plátanos

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?