La revolución de la barbacoa | Gigantes de la comida

George Stephen amaba las barbacoas, pero veía un problema: las parrillas eran ineficientes, con calor mal distribuido y poca protección contra el viento. No se conformó con lo existente. Así nació la parrilla

Diseñó un prototipo revolucionario inspirado en una boya de metal. Trabajó sin descanso, mejoró, soldó, probó… hasta que lo logró. Así nació la parrilla de tapa redonda, un invento que lo convertiría en el padre de la barbacoa moderna. Su creación transformó por completo la forma de asar en millones de hogares. Imagen superior de Artur Łuczka en Pixabay

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

George A. Stephen (1921-1993) fue un ingenioso inventor y emprendedor estadounidense, reconocido mundialmente por una invención que revolucionó la forma de cocinar al aire libre: la parrilla esférica Weber Kettle. Su creatividad y su frustración con los asadores tradicionales de techo abierto lo llevaron a diseñar una solución que no solo mejoraría la cocción, sino que también daría origen a una de las marcas más icónicas en el mundo de las parrillas. Su legado va más allá de un producto; estableció un estilo de vida y una cultura alrededor de la barbacoa en patios y jardines.

La parrilla original de Stephen, apodada cariñosamente «George’s Barbecue Kettle», rápidamente ganó popularidad entre sus vecinos y amigos. Reconociendo el potencial de su invento, Stephen comenzó a vender estas parrillas, y la demanda creció exponencialmente.

Así nació la parrilla
Imagen de luxstorm en Pixabay

En 1958, compró Weber Brothers Metal Works y la renombró Weber-Stephen Products Co., dedicándose exclusivamente a la fabricación y comercialización de sus parrillas. Su visión no solo se centró en el producto, sino también en promover un estilo de vida de ocio al aire libre, realizando demostraciones de cocina y apareciendo en televisión local para mostrar la facilidad y los beneficios de cocinar con tapa.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?