Viernes, 30 de mayo de 2025 · Día 150º de los 365 del calendario · Quedan 215 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 30 de mayo de 2025
Imagen superior de Holger Langmaier en Pixabay
Efemérides 30 de mayo de 2025 | Día Internacional de la Papa
El 30 de mayo marca una fecha especial en el calendario agrícola y gastronómico mundial: el Día Internacional de la Papa
Esta conmemoración, oficialmente establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca resaltar la importancia crítica de la papa (o patata) en la alimentación global, su valor nutricional, su relevancia económica y su profundo arraigo cultural en diversas sociedades alrededor del mundo.
Es un tributo a un tubérculo humilde pero extraordinariamente versátil que ha alimentado a la humanidad durante milenios y que continúa siendo un pilar en la seguridad alimentaria de millones de personas, especialmente en las regiones en desarrollo. La declaración de este día busca también fomentar la investigación, promover prácticas agrícolas sostenibles y aumentar la sensibilización sobre su papel vital en la lucha contra el hambre y la pobreza.
Un Viaje Milenario: Del Altiplano Andino al Mundo
La historia de la papa es tan rica y fascinante como su diversidad de variedades. Originaria de los Andes, en la región que hoy comprende el sur de Perú y el noroeste del Altiplano boliviano, la papa fue cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 a.C.
Las civilizaciones andinas, como los incas, no solo la domesticaron y desarrollaron miles de variedades adaptadas a diversas altitudes y climas, sino que la integraron profundamente en su cultura, su economía y sus rituales. Para estos pueblos, la papa no era solo alimento; era vida.

La papa llegó a Europa en el siglo XVI con los conquistadores españoles, inicialmente como una curiosidad botánica o incluso como forraje para animales, debido a la desconfianza y a la pertenencia de la planta a la familia de las solanáceas (algunas de las cuales son venenosas). Sin embargo, con el tiempo y el esfuerzo de visionarios como el farmacéutico francés Antoine-Augustin Parmentier, la papa fue aceptada y su cultivo se extendió por todo el continente.
Su resistencia a las plagas del cereal y su capacidad para producir grandes rendimientos en suelos pobres la convirtieron en un cultivo esencial, contribuyendo a mitigar hambrunas y a sustentar el crecimiento demográfico en Europa. Desde allí, se dispersó por el resto del mundo, convirtiéndose en el tercer cultivo alimentario más importante después del arroz y el trigo.
Valor Nutricional y Beneficios para la Salud
A pesar de su reputación de «alimento básico» o «engordante» cuando se consume frita, la papa en su forma natural es una fuente de nutrientes sorprendentemente completa y saludable. Su valor nutricional varía ligeramente según la variedad y la forma de preparación, pero en general, es rica en:
- Carbohidratos complejos: Principal fuente de energía para el cuerpo y el cerebro, proporcionando saciedad duradera.
- Vitamina C: Una papa mediana puede aportar una parte significativa de la dosis diaria recomendada de vitamina C, un antioxidante esencial para el sistema inmunológico y la salud de la piel.
- Potasio: Fundamental para el equilibrio de fluidos, la función nerviosa y muscular, y el mantenimiento de una presión arterial saludable. La papa supera al plátano en contenido de potasio.
- Vitaminas del grupo B: Incluyendo B6, niacina, tiamina y folato, importantes para el metabolismo energético y la función cerebral.
- Fibra dietética: Especialmente si se consume con piel, la papa aporta fibra que favorece la digestión, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y contribuye a la salud intestinal.
- Antioxidantes: Algunas variedades, especialmente las de piel y carne morada, roja o azul, contienen antocianinas y otros compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes que protegen contra el daño celular.
La clave está en su preparación: hervidas, asadas, al vapor o al horno, las papas conservan la mayoría de sus nutrientes, mientras que las frituras añaden grasas y calorías innecesarias.
Impacto Global y Futuro de la Papa
Hoy en día, la papa es cultivada en más de 156 países y es un pilar fundamental de la seguridad alimentaria global. Para millones de agricultores, especialmente los pequeños productores en países en desarrollo de Asia, África y América Latina, la papa no solo es una fuente de alimento, sino también un generador crucial de ingresos. Su capacidad para producir más alimento en menos tierra y en menos tiempo que otros cultivos importantes, junto con su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y suelos, la convierte en una herramienta vital en la lucha contra la inseguridad alimentaria y el cambio climático.

El Día Internacional de la Papa también busca concienciar sobre los desafíos que enfrenta su cultivo, como plagas, enfermedades y el impacto del cambio climático, y la necesidad de conservar su vasta diversidad genética. La investigación y el desarrollo de nuevas variedades más resistentes y nutritivas son esenciales para asegurar que la papa siga siendo una fuente de alimento vital para una población mundial en crecimiento. Este día es un recordatorio de que un humilde tubérculo tiene el poder de moldear la historia, alimentar a las naciones y construir un futuro más sostenible.
Efemérides 30 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1498: desde Sanlúcar de Barrameda en España zarpa Cristóbal Colón en su tercer viaje a América en el cual descubriría Venezuela.
1831: El Congreso de Venezuela fíja definitivamente la capital del país en Caracas.
1850: muere en Caracas el abogado y político Tomás José Sanabria y Meleán (n. 1796)
1895: nace en Caracas Julio Planchart Loynaz, escritor y crítico literario (f. 1948)
1900: nace el máximo exponente de la arquitectura moderna de Venezuela, Carlos Raúl Villanueva (f. 1975).
1920: nace en Pueblo Nuevo, estado Falcón el abogado Morris Sierralta (f. 1993)
1926: nace en Curiepe, estado Miranda, Fernando Madriz Galindo, antropólogo, cultor y escritor (f. 1989)
1929: Juan Bautista Pérez asume como presidente encargado designado por Juan Vicente Gómez.
1933: nace en Caracas la actriz Martha Carbillo.
1946: nace en Calabozo, estado Guárico, Raúl Delgado Estévez, músico, compositor, arreglista, ejecutante de cuatro y guitarra y director coral (f. 2019).
1953: nace en Caracas el actor Kike Ortega (f. 2009).
1954: nace en Caracas la actriz Virginia Urdaneta.
1963: se realiza la décima edición del Miss Venezuela gana Irene Morales.
1965: la selección de Venezuela debuta como local en una eliminatoria mundialista; Argenis Tortolero hizo el primer gol de la vinotinto que se jugó en la UCV contra Uruguay.
1974: se realiza el 21° Miss Venezuela gana la zuliana Neyla Moronta.
1981: nace el músico y artista visual venezolano-estadounidense Devendra Banhart
1993: muere en Caracas el político Gonzalo Barrios (n. 1902).
1999: debuta en las Grandes Ligas Melvin Mora.
2002: muere en Caracas el abogado y ensayista Alfredo Tarre Murzi (n. 1919)
2005: José Rujano se convierte en el primer ciclista latinoamericano que sube al podio en el Giro a Italia.
2013: muere en Maracaibo, Arquímedes Herrera, atleta, en el año 2009 fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano (n. 1935).
Efemérides 30 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1672: nace Pedro el Grande, emperador ruso (f. 1725).
1879: el City’s Gilmores Garden de Nueva York es renombrado Madison Square Garden por el millonario William Vanderbilt y es abierto al público en la calle 26 y la Avenida Madison.
1906: se inaugura el túnel del Simplón en los Alpes, lo que facilita la comunicación entre Italia y Suiza.
1911: la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis es ganada por el piloto estadounidense Ray Harroun, con su automóvil Marmon «Wasp».
1922: en Washington (Estados Unidos), se inaugura el Monumento a Lincoln.
1925: en Estados Unidos, el ingeniero Dick Drew patenta la cinta adhesiva, más conocida como cinta scotch.
1928: en Nicaragua se funda de la Academia Nicaragüense de la Lengua.
1967: el territorio sudeste de Nigeria se declara independiente como República de Biafra. En los próximos tres años morirán más de un millón de personas debido al hambre provocada por la guerra contra Nigeria.
1969: en Ecuador se funda el canal de televisión TC Televisión, tercer canal de televisión de ese país.
1983: En España, las Islas Canarias celebran su primera sesión parlamentaria en Santa Cruz de Tenerife, evento que se recuerda todos los años con la celebración del Día de Canarias.
Conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Geógrafo
Celebraciones a nivel internacional
- Día Internacional de la Papa
- Día Marítimo Europeo
- Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
- Día Internacional del Síndrome Prader Willi
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día Nacional de la Donación de Órganos. Establecido en 1997 por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) en apoyo a la solidaridad con las personas que necesitan trasplantes.
- Austria: Día del Corpus Christi.
- Costa Rica: Día Nacional del Periodista Costarricense. Se instaura por decreto de Estado en recuerdo del atentado terrorista de La Penca, en 1984.
- España: Día de las Fuerzas Armadas
- Islas Canarias: Día de Canarias.
- Guatemala: Día del Popol Vuh.
- Nicaragua: Día de la Madre.
- Reino Unido: Día de Anguila.
- República Dominicana: Día de la Libertad.
Santoral católico
Santos(as)
- Anastasio de Pavía
- Dinfna
- Emmelia
- Fernando III
- Gabino de Porto Torres
- Huberto de Tongres
- Juana de Arco
- Lucas Kirby
- Matías Kalemba
- Palatino, mártir
- Sico, mártir
- José Marello
- Lorena
Beatos (as)
- Beato Otón Neururer
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
