Domingo, 1 de junio de 2025 · Día 152º de los 365 del calendario · Quedan 213 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 1 de junio de 2025
Efemérides 1 de junio de 2025 | En 1926 nació Marilyn Monroe
Norma Jeane: Los Inicios de una Estrella Trágica
Norma Jeane Mortenson, quien más tarde se convertiría en el ícono global Marilyn Monroe, nació el 1 de junio de 1926 en Los Ángeles, California. Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad y la adversidad. Hija de Gladys Pearl Baker, una mujer con problemas de salud mental que pasó gran parte de su vida hospitalizada, Norma Jeane nunca conoció a su padre biológico

Creció en una serie de hogares de acogida y orfanatos, experimentando abusos y negligencia que dejarían una profunda huella en su personalidad. Su inestabilidad emocional y la búsqueda constante de afecto y seguridad serían temas recurrentes a lo largo de su vida.

A los 16 años, para evitar regresar a un orfanato, se casó con James Dougherty, un vecino mayor que ella, lo que puso fin a su difícil infancia en el sistema de acogida. Mientras su esposo servía en la marina durante la Segunda Guerra Mundial, Norma Jeane comenzó a trabajar en una fábrica de municiones, un trabajo que cambiaría el rumbo de su vida.
El Descubrimiento y el Nacimiento de Marilyn Monroe
Fue durante su trabajo en la fábrica que la vida de Norma Jeane dio un giro inesperado. Un fotógrafo militar, David Conover, la descubrió y comenzó a tomarle fotografías para una revista que destacaba a las mujeres que contribuían al esfuerzo de guerra.

Su belleza natural y su fotogenia eran innegables. Poco después, Norma Jeane abandonó la fábrica para dedicarse al modelaje, tiñéndose el cabello de rubio platino, que se convertiría en su característica distintiva. En 1946, firmó un contrato con 20th Century Fox, donde, por sugerencia de un ejecutivo, adoptó el nombre artístico de Marilyn Monroe.

El «Marilyn» lo tomó de la estrella de Broadway Marilyn Miller, y «Monroe» era el apellido de soltera de su madre. A pesar de los primeros papeles menores en películas como «Scudda Hoo! Scudda Hay!» (1948) y «Ladies of the Chorus» (1948), su carisma y su presencia en pantalla ya comenzaban a destacarse.
El Cenit de la Fama: Un Icono de Hollywood
La década de 1950 fue el período de máximo esplendor para Marilyn Monroe. A base de trabajo, dedicación y una innegable química con la cámara, pasó de ser una actriz secundaria a una de las estrellas más grandes y rentables de Hollywood.

Películas como «La jungla de asfalto» (1950) y «Eva al desnudo» (1950) le dieron pequeños papeles que le permitieron demostrar su talento. Sin embargo, fueron las comedias las que la catapultaron al estrellato: «Los caballeros las prefieren rubias» (1953), donde interpretó a la icónica Lorelei Lee, y «Cómo casarse con un millonario» (1953) la consolidaron como un símbolo sexual y una actriz de comedia con un timing perfecto.

El año 1955 fue crucial con el lanzamiento de «La tentación vive arriba» (The Seven Year Itch), película que inmortalizó la famosa escena de su vestido blanco volando sobre una rejilla de ventilación del metro, convirtiéndose en una de las imágenes más reconocibles de la historia del cine.

Marilyn Monroe no solo era una actriz; era un fenómeno cultural, una diosa de la pantalla que encarnaba la sensualidad y la inocencia al mismo tiempo. Su poder de atracción en taquilla era inigualable, y su fama trascendió las fronteras, convirtiéndola en un ícono global.
Luchas Personales y la Búsqueda de Reconocimiento Artístico
A pesar de su arrollador éxito público, la vida de Marilyn Monroe estaba plagada de inseguridades y una constante búsqueda de respeto como actriz. Cansada de ser encasillada en papeles de «rubia tonta» y de la explotación de su imagen por parte de los estudios, en 1955 rompió su contrato con 20th Century Fox y se mudó a Nueva York para estudiar en el prestigioso Actors Studio con Lee Strasberg. Buscaba perfeccionar su oficio y demostrar que era más que una cara bonita.

Durante este período, su vida personal estuvo bajo el constante escrutinio público. Sus matrimonios con el jugador de béisbol Joe DiMaggio (1954-1955) y el aclamado dramaturgo Arthur Miller (1956-1961) fueron intensamente mediáticos. El matrimonio con Miller, en particular, fue visto como un intento de Marilyn de encontrar estabilidad intelectual y emocional, aunque finalmente se divorciaron.

Su lucha contra la ansiedad, la depresión, el insomnio y la dependencia de medicamentos se hizo cada vez más evidente, afectando su comportamiento en los sets de filmación y su capacidad para cumplir con sus compromisos profesionales. A pesar de sus problemas, logró entregar interpretaciones aclamadas en películas como «Bus Stop» (1956) y «Some Like It Hot» (1959), por la que ganó un Globo de Oro a la Mejor Actriz de Comedia.
El Trágico Final y el Legado Inmortal
Los últimos años de Marilyn Monroe fueron turbulentos. Su salud física y mental se deterioró, y su relación con los estudios se volvió cada vez más tensa. Después de filmar «The Misfits» (1961), escrita por Arthur Miller, su salud se resintió aún más. Fue encontrada sin vida en su casa de Los Ángeles el 5 de agosto de 1962, a la edad de 36 años, y la causa oficial de su muerte se dictaminó como una sobredosis de barbitúricos, aunque las circunstancias exactas siguen siendo objeto de especulación y teorías de conspiración.

A pesar de su corta vida, el legado de Marilyn Monroe es inmenso y perdurable. Se ha mantenido como un icono cultural inigualable, un símbolo de belleza, glamour y sensualidad, pero también de la vulnerabilidad y las presiones de la fama. Su imagen sigue siendo una de las más reproducidas en el mundo, y su historia, un recordatorio trágico de la complejidad de la celebridad. Continúa siendo un objeto de fascinación, estudio y admiración, demostrando que su estrella, aunque se apagó prematuramente, brilla con una intensidad que el tiempo no ha podido disminuir.
Efemérides 1 de junio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1784: nace en Güigüe, estado Carabobo, el médico y político Carlos Arvelo (f. 1862)
1813: se desarrolla la Batalla de Mérida, parte importante de la Guerra de Independencia y Campaña Admirable.
1863: se pone en funcionamiento en Caracas el primer gasómetro de Venezuela iniciando la sustitución del alumbrado público de kerosene por gas carbónico.
1846: entra en circulación el Diario de la Tarde
1886: nace en San Cristóbal el poeta y escritor de teatro Salustio González Rincones (f. 1933)
1925: nace en el Hatillo, estado Miranda, la educadora y poeta Dilia Díaz Cisneros (f.2017).
1931: nace en Caracas la periodista Isa Dobles (f. 2014)
1953: inicia transmisiones la Televisión Independiente S.A. Televisa, primer canal de televisión venezolano de capital privado.
1954: se aprueba el presupuesto para construir el Teleférico del Ávila y el Hotel Humboldt.
1957: nace en Caracas el pianista Carlos Duarte (f. 2003).
1960: nace en Anzoátegui la cantante Antonietta.
1962: nace en Caracas el actor y humorista Wilmer Ramírez.
1969: muere en Caracas Ramiro Nava, arquitecto autodidacta y visionario utopista (n. 1887)
1980: se inician oficialmente las transmisiones a color en la televisión venezolana.
1981: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el grandeliga Carlos Zambrano.
1986: nace en Caracas Dayana Mendoza nuestra Miss Venezuela 2007 y Miss Universo 2008 que también ostenta un récord Guinness por el back to back con Estefanía Fernández en el Miss Universo
2012: perteneciente a la Universidad Bolivariana se crea la Academia militar comandante Hugo Chávez.
2012: Johan Santana se convierte en el cuarto pitcher venezolano con un no hit no run en las Grandes Ligas y el primero en la historia de los Mets de Nueva York.
2020: muere el dirigente deportivo Edwin Zerpa (n. 1943)
2020: el precio de la gasolina pasa de 0,00006 bolívares a 0,50$/litro la premium.
Efemérides 1 de junio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1533: en la costa caribeña de la actual Colombia se funda de la ciudad de Cartagena de Indias.
1572: en el Perú se funda la ciudad de Huancayo.
1783: durante la colonización española de América se funda, por orden del virrey del Río de la Plata Juan José de Vértiz y Salcedo, la localidad de San José de Mayo (hoy capital del departamento uruguayo de San José).
1831: James Clark Ross descubre el polo norte magnético.
1893: en Argentina, se inicia la publicación del Boletín Oficial de la República Argentina.
1900: en Santiago de Chile se inaugura el periódico El Mercurio.
1907: en Colombia se funda la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, el principal centro de formación del Ejército Nacional de Colombia.
1913: es fundado en Chile el Liceo José Victorino Lastarria.
1926: nace Marilyn Monroe, actriz estadounidense (f. 1962).
1937: nace Morgan Freeman, actor y productor estadounidense.
1956: nace Amanda Miguel, cantante argentina.
1974: nace Alanis Morissette, cantante canadiense.
1978: En Buenos Aires (Argentina) comienza la Copa Mundial de Fútbol.
1980: en Estados Unidos, Ted Turner crea CNN, primera compañía de informativos de televisión que transmite la 24 horas del día
1996: nace Tom Holland, actor y bailarín británico.
2006: muere Rocío Jurado, cantante y actriz española (n. 1944).
2008: muere Yves Saint Laurent, diseñador de moda francés (n. 1936).
Celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial de las Madres y los Padres
- Día Mundial de los Arrecifes
- Día Mundial de la Leche
- Día Mundial del Superviviente de Cáncer
Conmemoraciones particulares en algunos países
Celebraciones compartidas
- Organización de las Naciones Unidas.
- Día Mundial de la Infancia, en: Unión Europea, Reino Unido, Albania, Armenia, Bulgaria, Eslovaquia, Ecuador, Francia, Nicaragua, Polonia, Portugal, Rumania y Rusia.
- Argentina:
- Día del Funcionario de Aduana.
- Día del Sociólogo.
- Día del Trabajador Tabacalero.
- El Salvador: Día del Transportista de Carga.
- México: Día de la Marina Mercante Nacional.
- Perú: Día de la Cruz Roja Juventud.
Santoral católico
Virgen de la Luz
Santos(as)
- San Íñigo, abad de Oña.
- San Justino, mártir.
- Aníbal María di Francia, presbítero italiano, fundador de las congregaciones de los rogacionistas y de las hijas del Divino Celo.
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com