Ucrania destruyó 41 aviones rusos: video reacción de Jaime Bayly

Uno de los golpes más fuertes contra Rusia desde el inicio de la guerra

Fue un ataque con drones desde dentro de Rusia contra cinco aeródromos militares rusos

Demuestra que Ucrania puede resistir incluso sin el apoyo de Trump

Ucrania destruyó 41 aviones rusos: video reacción de Jaime Bayly

Mira el video o sigue leyendo más abajo.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Ucrania destruyó 41 aviones rusos en la Operación Telaraña

Así fue que Ucrania golpeó severamente a Rusia

Bayly reporta con entusiasmo un gran éxito militar ucraniano. Se trata de la «Operación Telaraña». El periodista lo califica como uno de los golpes más fuertes contra Rusia desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Durante los últimos 18 meses, Ucrania introdujo sigilosamente drones en territorio ruso, escondidos en camiones de mercancías.

Hoy Ucrania activó los drones desde dentro de Rusia, atacando cinco aeródromos militares rusos (Murmansk en el Ártico, Irkutsk en Siberia, Ivanovo, Riazan y Amur), destruyendo 41 aviones de combate rusos.

Bayly celebra este «éxito del carajo» de inteligencia, precisión y tecnología, y lo ve como una demostración de que Ucrania puede resistir incluso después de que Trump, de manera «pérfida y felona», les retirara el apoyo.

Productos «Hechos en China» en EE.UU

Citando un artículo del New York Times, Bayly lista productos que los estadounidenses importan y son casi en su totalidad (98-99%) fabricados en China.

Coches de bebé, paraguas, plantas artificiales, libros infantiles ilustrados, peines, linternas portátiles y fuegos artificiales.

También destaca productos tecnológicos como iPhones y consolas de videojuegos.

Recortes de Ayuda USAID y Consecuencias Mortales

Bayly denuncia duramente que Elon Musk (antes de su salida del gobierno) y el Secretario de Estado Marco Rubio cortaron «bruscamente» la ayuda de EE.UU. a los países más pobres a través de USAID, bajo la filosofía de «que se jodan los países pobres».

Cita al ensayista Nicholas Kristof, quien advirtió que estos recortes causarían miles de muertes de niños africanos.

Cuando Rubio lo negó, Kristof presentó casos concretos: Ivan Asu, un huérfano de 5 años con SIDA en Sudán del Sur, murió por no poder recibir su antirretroviral, cuya provisión dependía de los fondos de USAID.

Allow Deng, una niña de 8 años, también africana, murió por la misma razón. Kristof afirma que son miles los niños fallecidos en África por estos recortes.

Actualización de la Ley de Eutanasia en Canadá

Como una noticia «buena», Bayly comenta un reportaje del New York Times sobre la ley de Muerte Asistida (MAID) en Canadá.

Originalmente (2016), la ley exigía una enfermedad seria e incurable.

Sin embargo, ha sido actualizada «sabiamente» para permitir la eutanasia a personas sin enfermedades mortales pero que argumentan razonablemente que su vida es una «tortura» debido a problemas de salud mental y no desean seguir viviendo.

Relata el caso de Paula Ritchei de 52 años, quien sufrió abusos terribles por parte de su padre y describía su vida como un «dolor perpetuo».

Recientemente, recibió la eutanasia en Ontario, rodeada de amigas.

Bayly expresa su apoyo a esta medida, considerándola un acto de compasión y respeto a la libertad individual cuando una persona adulta decide no seguir viviendo.

Jaime Bayly concluye así su repaso a la actualidad, marcado por fuertes contrastes entre el ingenio militar, la indiferencia política y las decisiones compasivas sobre la vida y la muerte.

Te puede interesar…

La Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump revocar el parole humanitario a más de 500.000 inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

¿Qué opinas?