Miércoles, 4 de junio de 2025 · Día 155º de los 365 del calendario · Quedan 210 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 4 de junio de 2025
Efemérides 4 de junio de 2025 | Cumpleaños de Angelina Jolie
Angelina Jolie Voight nació el 4 de junio de 1975 en Los Ángeles, California, en el seno de una familia con profundas raíces en el mundo del entretenimiento. Es hija del reconocido actor Jon Voight, ganador de un Premio Óscar, y de la actriz y modelo Marcheline Bertrand
Esta herencia artística marcó sus primeros años, aunque su infancia fue compleja. Sus padres se divorciaron cuando ella era muy joven, y Angelina y su hermano, James Haven, crecieron principalmente con su madre, con quien mantuvo un vínculo muy estrecho.

Desde pequeña mostró interés por la actuación, debutando en el cine a los siete años junto a sus padres en la película «Lookin’ to Get Out» (1982). Sin embargo, su adolescencia estuvo marcada por la rebeldía y ciertas dificultades emocionales, explorando la moda alternativa y el punk, y experimentando con autolesiones. A pesar de esto, continuó su formación artística, asistiendo al Lee Strasberg Theatre Institute y a la New York University, donde perfeccionó sus habilidades.
El Ascenso al Estrellato: De la Crítica al Reconocimiento Mundial
La carrera profesional de Angelina Jolie comenzó en la década de 1990 con papeles en películas de bajo presupuesto como «Cyborg 2» (1993) y «Hackers» (1995), donde conoció a su primer esposo, Jonny Lee Miller. Fue en esta etapa cuando su intensidad en pantalla y su carisma empezaron a llamar la atención. Sin embargo, fueron sus interpretaciones en telefilmes biográficos los que la catapultaron al reconocimiento crítico.

En 1997, ganó un Globo de Oro por su papel en «George Wallace», y en 1998, recibió otro Globo de Oro y su primera nominación al Emmy por su impactante interpretación de la supermodelo Gia Carangi en «Gia».

El verdadero punto de inflexión en su carrera llegó con la película «Inocencia interrumpida» (Girl, Interrupted, 1999). Su poderosa actuación como Lisa Rowe, una sociópata carismática en una institución psiquiátrica, le valió el Premio Óscar a la Mejor Actriz de Reparto. Este galardón la consolidó como una de las actrices más prometedoras y versátiles de su generación. A partir de entonces, su popularidad se disparó, y comenzó a protagonizar grandes producciones de Hollywood, como «60 segundos» (Gone in 60 Seconds, 2000) junto a Nicolas Cage.
De Lara Croft a Directora y Humanitaria
El cambio de milenio la vio convertirse en una de las estrellas de acción más rentables de Hollywood al encarnar a la icónica heroína de videojuegos Lara Croft en «Lara Croft: Tomb Raider» (2001) y su secuela «Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida» (2003). Estas películas la establecieron como una figura global, capaz de combinar atractivo visual con destreza física. En 2005, protagonizó la exitosa «Sr. y Sra. Smith» junto a Brad Pitt, una película que no solo fue un éxito de taquilla, sino que también desató un frenesí mediático en torno a su vida personal.

A lo largo de los años, Angelina Jolie ha continuado seleccionando papeles diversos, desde dramas intensos como «El sustituto» (Changeling, 2008), por el que recibió una nominación al Óscar a Mejor Actriz, hasta superproducciones como «Maléfica» (Maleficent, 2014) y «Eternals» (2021). Su carrera no se ha limitado a la actuación; también ha incursionado exitosamente en la dirección.

Sus trabajos como cineasta incluyen «En tierra de sangre y miel» (In the Land of Blood and Honey, 2011), «Invencible» (Unbroken, 2014), «Frente al mar» (By the Sea, 2015) y «Primero mataron a mi padre» (First They Killed My Father, 2017), esta última aclamada por su emotivo retrato de la historia de Camboya.

Paralelamente a su exitosa carrera en el cine, Angelina Jolie se ha dedicado con pasión a la labor humanitaria. En 2001, tras filmar «Lara Croft: Tomb Raider» en Camboya y presenciar la crisis de refugiados, se convirtió en Embajadora de Buena Voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Desde 2012 hasta 2022, sirvió como Enviada Especial de ACNUR, realizando numerosas misiones de campo, abogando por los derechos de los refugiados y las mujeres en zonas de conflicto, y utilizando su plataforma para concienciar sobre la importancia de la ayuda humanitaria. Su compromiso con estas causas la ha llevado a recibir múltiples reconocimientos por su activismo.
Vida Personal y un Legado Polifacético
La vida personal de Angelina Jolie ha sido objeto de intensa atención mediática, especialmente sus relaciones de alto perfil. Después de su matrimonio con Jonny Lee Miller, estuvo casada con el actor Billy Bob Thornton.

Posteriormente, su relación con Brad Pitt, conocida como «Brangelina», se convirtió en una de las parejas más famosas de Hollywood, formando una familia numerosa. Jolie es madre de seis hijos: Maddox, Pax y Zahara (adoptados de Camboya, Vietnam y Etiopía, respectivamente), y Shiloh, Knox y Vivienne (biológicos). La pareja se separó en 2016, y su proceso de divorcio fue ampliamente publicitado.

A lo largo de su vida, Angelina Jolie ha hablado abiertamente sobre sus luchas personales, incluyendo sus desafíos de salud, como su decisión de someterse a una doble mastectomía y una salpingooforectomía preventiva debido a su alto riesgo genético de cáncer. Estas experiencias la han convertido en una defensora de la concienciación sobre la salud preventiva.

Su legado es el de una artista multifacética que ha combinado el glamour de Hollywood con un profundo compromiso humanitario, utilizando su voz y su influencia para generar un impacto positivo en el mundo. Su historia es la de una actriz que se transformó en un icono global, una cineasta talentosa y una incansable defensora de los derechos humanos.
Efemérides 4 de junio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1830: muere, asesinado en las Montañas de Berruecos – Arboleda (Nariño, Colombia), Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho. (n. 1795).
1831: nace en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, el político José Ruperto Monagas, presidente de Venezuela entre 1868 y 1870 (f. 1880).
1838: nace en Caracas el escritor costumbrista Nicanor Bolet Peraza (f.1906).
1897: nace en San Cristóbal el ingeniero y empresario Lucio Baldo Soules (f. 1978)
1905: nace en Caracas el narrador y político Armando Zuloaga Blanco, primera víctima mortal de la Generación del 28 (f. 1929)
1915: se funda la Biblioteca legislativa del Congreso Nacional, hoy Biblioteca legislativa Luis Beltrán Prieto Figueroa es el centro de información de la Asamblea Nacional.
1921: nace Ettore Chimeri, piloto automovilístico italo-venezolano (f. 1960)
1925: nace en Tocuyito, estado Carabobo, el actor José Torres (famoso por su personaje Tacupay en Kaina).
1925: se funda el Banco Venezolano de Crédito
1939: sale al aire en Maracaibo, La Voz de la Fe 580 AM, la primera emisora católica en América del Sur.
1954: el ingeniero Luis Caballero Mejías patenta la «Harina de Masa de Maíz» más tarde Harina P.A.N.
1969: nace en Ciudad Bolívar el beisbolista Robert Pérez apodado «la pared negra» que desarrolló su carrera por 27 años.
1974: el presidente Carlos Andrés Pérez fija por primera vez en la historia del país el salario mínimo nacional en 15 bolívares diarios equivalentes a 3,49$. Esto se realizó a través de la Gaceta Oficial 30.415, Decreto Ley Nro 122.
1976: muere en Caracas el militar y funcionario Elías Sayago (n. 1885)
1977: muere en Caracas el escritor Eduardo Arroyo Lameda (n. 1891)
1987: Bernardo Piñango obtiene el Campeonato Mundial de Peso gallo de la AMB.
1993: Ramón J. Velásquez es elegido como nuevo Presidente interino del país.
2003: muere en Caracas el geógrafo y escritor Pascual Venegas Filardo (n. 1911)
2016: la tenista hispanovenezolana Garbiñe Muguruza gana la final del Roland Garros contra Serena Williams.
Efemérides 4 de junio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1783: en Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer viaje en globo aerostático de la Historia.
1830: en Arboleda (Colombia) es asesinado el general venezolano Antonio José de Sucre, héroe de la independencia hispanoamericana.
1902: en el Museo del Louvre (París) se abre el Museo de Artes Decorativas.
1975: nace Angelina Jolie, actriz estadounidense.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Optometrista
Celebraciones a nivel internacional
- Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión
- Día Mundial de la Fertilidad
- Día Mundial del Corredor
Conmemoraciones particulares en algunos países
Celebraciones compartidas
- Naciones Unidas: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.
- Hong Kong, República de China (Taiwán) y Estados Unidos:
- Memoriales conmemorativos de las protestas de la plaza de Tiananmen de 1989. Son actos y vigilias que se llevan a cabo en homenaje a los que murieron durante las manifestaciones de 1989. Desde entonces, se han celebrado conmemoraciones anuales en varios lugares fuera de China continental, sobre todo en Hong Kong, Taiwán y Estados Unidos.
Por países (Por orden alfabético)
- Argentina: Día de la Vinculación Tecnológica.
- Córdoba: Día del Cuarteto.
- Hungría: Día de la Unidad Nacional
- Perú: Día de la Cultura Afroperuana.
- Rumania: Día del Tratado de Paz de Trianon
- Tonga: Día de la Independencia.
Santoral católico
Santos(as)
- Francisco Caracciolo
- Santa Ruth
- Santa Noemi
- Alejandro
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
Buenos dias, Hay un error en las efemerides internacionales, se repitieron las nacionales. favor de corregir, gracias
Hola! Vamos a revisar. Gracias.
Corregidas. Agradecidos!