¿Cómo hacer café en casa? Con cafetera italiana o en filtro de tela

No hay mayor muestra de amor que hacerle una taza de café a alguien, dar este pequeño regalo fresquito, recién hecho y con un aroma espectacular es un gran detalle. ¿Cómo hacer café en casa?

Hoy haremos un increíble café en casa con cafetera italiana, moka, greca y el famoso filtro de tela. Este mundo del grano es infinito, lo haremos como los profesionales, ya van a ver la diferencia. Imagen superior de rahulsankraft en Pixabay.

Créditos al canal Sumito Estévez en YouTube

El café es una de las bebidas más consumidas y apreciadas en el mundo, trascendiendo su función como simple infusión para convertirse en un fenómeno cultural, económico y social.

Su aroma inconfundible y su sabor complejo han conquistado paladares en todos los continentes, tejiendo historias de descubrimiento, comercio y rituales diarios. Desde el grano hasta la taza, el café es un viaje de transformación que conecta a millones de personas, siendo una fuerza vital en la economía de muchos países y un motor de interacción social.

Cómo hacer café en casa
Imagen de Juraj Varga en Pixabay

En general, la elaboración de una taza de café es un proceso complejo que abarca desde el cultivo hasta la preparación. Las plantas de café (Coffea) producen cerezas que contienen los granos.

Una vez recolectadas, estas cerezas pasan por procesos de beneficiado (seco o húmedo) para separar el grano de la fruta. Luego, los granos se tuestan, un paso crucial que desarrolla sus aromas y sabores característicos a través de reacciones químicas complejas.

Finalmente, el grano tostado se muele y se infusiona con agua caliente mediante diversos métodos (filtrado, espresso, prensa francesa, etc.), cada uno extrayendo diferentes matices de sabor y cuerpo, culminando en la bebida que conocemos.

El café no es solo una bebida; es una fuerza económica y social significativa. Así, genera ingresos para millones de agricultores en países en desarrollo y es una de las mercancías más comercializadas a nivel mundial

Culturalmente, el café ha dado forma a rituales matutinos, pausas laborales y encuentros sociales. Es un estimulante que despierta los sentidos, pero también un compañero en momentos de reflexión o de intercambio.

Su evolución continúa con la emergencia de la cultura del café de especialidad, que valora la trazabilidad, la calidad del grano, el tueste artesanal y los métodos de preparación, elevando la experiencia de su consumo a un arte.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?