Gobierno de Petro maneja varias hipótesis sobre el atentado contra Miguel Uribe

En la noche de este domingo, varios miembros del alto gobierno de Colombia lideraron una rueda de prensa junto a la cúpula militar y de Policía, en la que se informó sobre las hipótesis y se conocieron detalles del avance de las investigaciones sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático.

Los anuncios fueron entregados tras un consejo de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro, y que se extendió durante unas seis horas, a puerta cerrada.


En la rueda de prensa participaron el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el ministro del Interior, Armando Benedetti; y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez. También el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional; el almirante Francisco Hernando Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, y representantes de los comandos de Ejército, Armada y Fuerza Aeroespacial.

El ministro de Defensa señaló que durante la reunión, en la que también hubo participación de la Fiscalía General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo, se analizaron tres hipótesis que serían caminos posibles para esclarecer lo que está detrás del ataque al senador Miguel Uribe Turbay.

Lea también: Qué se sabe del atentado contra Miguel Uribe Turbay, el precandidato a la presidencia de Colombia que recibió varios impactos de bala

“Se evaluaron algunas hipótesis de por qué se cometió este atentado. No podemos asegurar cuál de ellas tenga mayor peso, pero en este momento no podemos desvirtuar ninguna. Podríamos agruparlas en tres grandes grupos: si fue directamente por tratarse de ser Miguel Uribe Turbay, si fue por ser político y todo lo que va al rededor de su Partido Político (Centro Democrático), o si se trata de desestabilizar al Gobierno Nacional a través de afectar a algunos que piensen diferente a este gobierno” dijo el ministro Sánchez Suárez.

Agregó que por ahora, dado el momento en el que se encuentra la investigación y lo recientes que son los hechos, no es conveniente entregar detalles puntuales sobre esas tres hipótesis detrás del ataque.

Lo que sí aseguró, y en ello fue respaldado por el ministro Benedetti, es que tras el ataque los hijos de fichas claves del gobierno, como el propio ministro del Interior, han sido amenazados.

“En este momento, la situación llama a la sensatez, a la prudencia y al respeto”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.

Finalmente, durante la rueda de prensa se hizo énfasis en las otras medidas de seguridad adoptadas para esclarecer el ataque al senador Miguel Uribe Turbay y evitar una escalada de violencia.

Primero, el ofrecimiento de una recompensa de hasta $3.000 millones por información que permita dar con los responsables del hecho.

Por otro lado, el fortalecimiento del esquema de seguridad de una treintena de precandidatos presidenciales, algo en lo que ya avanzan, en alianza con la Unidad Nacional de Protección (UNP), con el fin de determinar el nivel de riesgo en el que se encuentra cada político y las medidas particulares para cada caso.

Con información de El Espectador

¿Qué opinas?