¿Qué hay en las estrellas?

Desde hace miles de años, la humanidad observa las estrellas, preguntándose si existe vida más allá de nosotros en el universo. ¿Qué hay en las estrellas?

Por esa razón, desde 1984 existe la labor de analizar señales alienígenas para determinar su existencia de vida. A continuación, el video ¿Qué hay en las estrellas? intentará aclarar el panorama. Imagen superior de Trương Hoàng Huy Ngân en Pixabay.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

Jerry R. Ehman es un astrónomo estadounidense que pasó a la historia de la ciencia y el imaginario colectivo por ser el detector de la famosa «Señal Wow!» en 1977. Como voluntario del programa SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) de la Universidad Estatal de Ohio, Ehman revisaba los datos de la computadora del radiotelescopio «Big Ear» cuando se topó con una secuencia de radio tan potente y peculiar que su reacción espontánea quedó grabada en el registro: la palabra «Wow!». Este evento, que ha generado décadas de especulación sobre su posible origen extraterrestre, catapultó a Ehman y a la señal a la fama mundial.

Jerry R. Ehman
La noche del 15 de agosto de 1977, el «Big Ear» detectó una ráfaga de ondas de radio inusualmente intensa y de duración limitada, que duró exactamente 72 segundos. La señal provino de la dirección de la constelación de Sagitario, cerca del grupo estelar Chi Sagittarii. Días después, al revisar los datos impresos, Jerry Ehman se topó con la secuencia alfanumérica «6EQUJ5».

Qué hay en las estrellas

En la escala utilizada por el telescopio (que usaba números del 1 al 9 y luego letras de la A a la Z para denotar la intensidad creciente de la señal), «U» representaba una intensidad significativamente superior al ruido de fondo habitual del espacio. La claridad y la intensidad de esta ráfaga de 72 segundos eran tan extraordinarias que Ehman, en un momento de sorpresa y asombro, escribió la exclamación «Wow!» al lado del registro en el papel continuo, inmortalizando el evento.

Lo que hizo que la «Señal Wow!» fuera tan enigmática y fascinante es que nunca se repitió. A pesar de los múltiples intentos de rastrear la misma frecuencia y dirección, la señal nunca volvió a ser detectada. Esta falta de recurrencia ha sido uno de los mayores obstáculos para su explicación definitiva. Durante décadas, la señal ha alimentado la esperanza de que pudiera ser una comunicación de una civilización extraterrestre, aunque también se han propuesto varias hipótesis naturales, como fenómenos astrofísicos transitorios o incluso, más recientemente, la posibilidad de que fuera causada por nubes de hidrógeno de cometas. La dificultad para confirmarla ha mantenido su estatus de uno de los grandes misterios de la radioastronomía.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?