Kombucha SCOBY: el corazón viviente de una bebida fermentada

Conoce los beneficios de esta bebida Kombucha SCOBY para la salud y por qué es considerada un superalimento

La kombucha SCOBY es una bebida fermentada, ligeramente efervescente y ácida, que se ha vuelto sumamente popular en las últimas décadas por su sabor refrescante y sus supuestos beneficios para la salud.

A continuación, conoce como hacer la kombucha SKOBY, en este interesante video:

Créditos al canal Sumito Estévez en YouTube

Aunque para algunos su aspecto puede parecer inusual, esta bebida milenaria se obtiene a partir de la fermentación de té, endulzado mediante una colonia simbiótica de bacterias y levaduras. Esta colonia se conoce como SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast).

Es una alternativa popular a las bebidas azucaradas. Ofrece un perfil de sabor complejo, que va desde lo dulce y frutal hasta lo vinagroso y especiado.

Kombucha SCOBY

El proceso de elaboración, conocido como fermentación primaria (F1), implica infundir el té, disolver el azúcar, dejar enfriar la mezcla y luego añadir el SCOBY y el líquido de arranque en un frasco de vidrio. El frasco se cubre con un paño transpirable y se deja fermentar a temperatura ambiente durante 7 a 14 días. Durante este tiempo, el SCOBY consume el azúcar y los nutrientes del té, produciendo ácidos orgánicos, vitaminas B, enzimas y una pequeña cantidad de alcohol y dióxido de carbono. Una vez que la kombucha alcanza el nivel de acidez deseado, se puede embotellar para una segunda fermentación (F2), donde se le añaden frutas, zumos o especias para saborizar y crear una carbonatación natural.

Si bien la investigación científica sobre los beneficios específicos de la kombucha en humanos aún es limitada y se necesita más evidencia, los entusiastas le atribuyen propiedades como la mejora de la digestión, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la desintoxicación y un aumento de la energía.

Ingredientes:

1era Fermentación

  • SCOBY (Hongo del té)
  • 1 ½ litro de té negro a temperatura ambiente
  • 6 Cucharadas de azúcar
  • Colador de plástico

2da Fermentación

  • 1 Taza de Maracuyá (Parchita) Guallaracuco
  • Botella de plástico con tapa

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?