Franz Kafka: el escritor que ordenó quemar sus libros

Franz Kafka fue un escritor de origen judío y lengua alemana. Su obra, aunque relativamente escasa, es considerada una de las más influyentes de la literatura universal del siglo XX

Nacido en Praga, entonces parte del Imperio Austrohúngaro, Franz Kafka se dedicó profesionalmente al derecho. Trabajó como empleado en una compañía de seguros de accidentes laborales. Esta experiencia con la burocracia, sumada a su propia lucha con la ansiedad, la alienación y las relaciones personales complejas, permeó profundamente en su ficción. Creó un universo literario único, caracterizado por la angustia existencial, el absurdo, la soledad y la opresión de sistemas incomprensibles.

Créditos al canal Raquel de la Morena en YouTube

Franz Kafka tuvo una vida breve y, en algunos aspectos, bastante gris. Murió a los cuarenta años de tuberculosis, sin poder imaginar siquiera que sus obras, muchas de ellas publicadas de manera póstuma, alcanzarían el merecido prestigio del que gozan hoy.

Las pocas obras que publicó en vida, incluida ‘La metamorfosis’, pasaron casi desapercibidas. Esto es algo muy triste para alguien que había decidido consagrar su vida a la literatura y cuya autoestima, machacada desde la infancia por un progenitor muy autoritario, era terriblemente baja.

En una carta que escribió al padre de una de las novias que tuvo, Felice Bauer, Kafka decía esto de sí mismo: “Todo mi ser se centra en la literatura, y hasta los 30 años he mantenido ese rumbo a rajatabla; si alguna vez lo abandono, dejaré de vivir. De ello deriva todo cuanto soy y cuanto soy y no soy. Soy taciturno, insociable, malhumorado, egoísta, hipocondríaco y realmente enfermizo. ¿Cómo ha de vivir su hija con un hombre así, que ha dejado toda distracción a fin de conservar las energías justas para dedicarse en exclusiva a la literatura?”.

Franz Kafka
Franz Kafka

Su familia era judía y su padre, Hermann Kafka, poseía un negocio textil con más de una docena de empleados. Le pusieron el nombre de Franz en honor del emperador austríaco Francisco José I. Fue el mayor de seis hermanos, aunque sus dos hermanos varones fallecieron siendo bebés. Ésto, al parecer, le hizo sentirse culpable, porque había sentido celos de ellos y deseado que desaparecieran. Sus tres hermanas, que le sobrevivieron, perecieron durante la Segunda Guerra Mundial, víctimas de los nazis.

Después de doctorarse en Derecho, Kafka trabajó en los tribunales y en diversos bufetes de abogados durante un par de años, hasta ingresar en una compañía de seguros en 1908, con 25 años. Era un trabajador puntual y muy eficiente, pero carecía de ambición profesional, no le interesaba ascender. Porque aquel trabajo le resultaba terriblemente aburrido, pero al menos tenía la ventaja de que solo le ocupaba la mañana, de modo que podía dedicar todas las tardes y las noches a lo que de verdad le gustaba: escribir.

A partir de 1912 empezó a dedicarse más en serio a su afición, y escribió obras como ‘La metamorfosis’, que completó en 1915. El primer libro que le publicaron fue ‘Meditaciones’, en 1913, una recopilación de pequeños fragmentos en prosa, extraídos de su diario personal, que mostraban su gran inquietud espiritual con un estilo muy innovador. Al igual que sus libros posteriores, solo lo leyeron algunos amigos y unos pocos lectores.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?