Serhiy Fedorovich Tkach fue un brutal asesino en serie ucraniano, conocido como «El Maníaco de Pologovsky» por los crímenes que cometió en la región de Pologovsky y otras áreas del este de Ucrania
El caso de Serhiy Fedorovich Tkach es uno de los más notorios y trágicos de la antigua Unión Soviética y la Ucrania post-soviética, no solo por la cantidad y la crueldad de sus víctimas, sino también porque su conocimiento de los métodos policiales, adquirido por su pasado como investigador, le permitió evadir la justicia durante décadas, lo que resultó en condenas erróneas de personas inocentes.
Nacido en la región de Kiselyov, Rusia (entonces parte de la Unión Soviética), Serhiy Tkach tuvo una juventud marcada por la escasez y, según algunos relatos, por un trauma personal que lo hizo desarrollar problemas de impotencia. Trabajó como investigador de la policía en el Óblast de Kémerovo, donde fue despedido por falsificar pruebas.

Posteriormente, se mudó a la República Socialista Soviética de Ucrania y volvió a trabajar como investigador policial en el Óblast de Dnipropetrovsk en 1982. Esta experiencia le proporcionó un conocimiento invaluable de los procedimientos de investigación criminal, que luego utilizaría para encubrir sus propios crímenes.
Los crímenes de Serhiy Tkach se extendieron por más de dos décadas, desde 1980 hasta 2005. Sus víctimas eran principalmente niñas y mujeres jóvenes, con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años.
Se le atribuyen entre 37 y más de 100 asesinatos, aunque solo fue condenado por 37. La cifra real de víctimas es difícil de determinar debido a la longitud de su carrera criminal y la negligencia de las autoridades en los primeros años. El terror que sembró llevó a que los habitantes de las regiones afectadas vivieran con miedo constante, especialmente los padres de niñas pequeñas.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace