Miércoles, 18 de junio de 2025 · Día 169º de los 365 del calendario · Quedan 196 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 18 de junio de 2025
Efemérides 18 de junio de 2025 | Cumpleaños de La Divaza
Pedro Luis Figueira Álvarez, conocido en el mundo digital como La Divaza, nació el 10 de octubre de 1998. Desde muy joven, Pedro mostró una personalidad extrovertida y una inclinación natural por el entretenimiento, características que pronto encontrarían su plataforma ideal en el auge de las redes sociales
Comenzó su incursión en el universo digital como muchos otros jóvenes de su generación, experimentando con la creación de contenido en diversas plataformas. Inicialmente, sus videos eran producciones caseras, con una edición sencilla, pero ya dejaban ver su humor irreverente y su capacidad para conectar con una audiencia joven.

El verdadero despegue de La Divaza se produjo cuando empezó a explotar su particular estilo de comedia y crítica social a través de monólogos y sketches cortos. Su habilidad para comentar sobre temas de actualidad, la cultura pop y las situaciones cotidianas con un tono sarcástico y un lenguaje coloquial lo diferenció de otros creadores de contenido. Rápidamente, su base de seguidores comenzó a crecer de forma exponencial, atraídos por su autenticidad y su carisma. Con el tiempo, no solo se limitó a una plataforma, sino que expandió su presencia a YouTube, Instagram y, posteriormente, TikTok, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el ámbito del entretenimiento digital de habla hispana, especialmente en el segmento juvenil.
Consolidación como Influencer y su Estilo Único
A medida que su popularidad crecía, La Divaza refinó su estilo, convirtiéndose en un referente de la crítica humorística y la sátira social. Sus videos, a menudo largos monólogos, abordaban temas que iban desde análisis de telenovelas, comentarios sobre eventos de moda, hasta reflexiones sobre la vida diaria, siempre con un giro cómico y a veces exagerado que se volvió su sello personal. Su capacidad para transformarse en diversos personajes o para recrear situaciones cotidianas con un toque de drama y humor, le permitió mantener a su audiencia enganchada y expandir su alcance. No solo generaba risas, sino que también invitaba a la reflexión sobre ciertos aspectos de la cultura y la sociedad.

La Divaza no solo se destacó por su contenido de comedia; también se convirtió en un defensor de la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBTQ+. A través de su plataforma, ha utilizado su voz para promover la aceptación, la diversidad y el respeto, compartiendo aspectos de su propia vida y experiencias, lo que le ha granjeado el aprecio y la lealtad de una parte significativa de su audiencia. Su autenticidad y valentía al abordar estos temas lo convirtieron en un modelo a seguir para muchos de sus seguidores, demostrando que el humor puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y la inclusión. Su personalidad desinhibida y su franqueza le han permitido construir una marca personal sólida y reconocible en el vasto panorama de los influencers.
Proyectos y Expansión Más Allá de las Redes
Con una base de seguidores millonaria en sus diversas plataformas, La Divaza ha trascendido el mero estatus de creador de contenido para incursionar en otros proyectos y expandir su influencia. Ha participado en eventos importantes de la cultura pop, colaborado con otras figuras prominentes del entretenimiento digital y ha sido invitado a programas de televisión y podcasts. Su presencia mediática se ha extendido más allá de las pantallas de dispositivos móviles, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes formatos y públicos.

La Divaza ha sabido capitalizar su éxito en las redes sociales para construir una carrera duradera en la industria del entretenimiento. Su evolución, desde un joven con una cámara casera hasta una figura pública reconocida, es un testimonio de su talento, su perspicacia para entender las dinámicas de las plataformas digitales y su innegable conexión con su audiencia. Su trayectoria demuestra cómo el humor, la autenticidad y el compromiso con causas sociales pueden converger para crear una influencia significativa en la era digital, consolidándolo como una de las voces más distintivas y queridas en el panorama hispanohablante de los creadores de contenido.
Efemérides 18 de junio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1813: en el contexto de la Campaña Admirable se desarrolla en Trujillo la Batalla de Agua de Obispos o Batalla de Carache.
1919: nace en Mérida el historiador Ramón Darío Suárez (f. 2001)
1932: se funda la Federación Internacional de Baloncesto (Venezuela se suma en 1935).
1933: nace Úrsula Selle, esgrimista exaltada al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1993.
1946: nace en San Tomé, estado Anzoátegui, el músico Hernán Gamboa, fundador de «Serenata Guayanesa» (f. 2016)
1958: nace Caracas la actriz Marisela Buitrago.
1961: nace en Caracas el grandeliga Andrés Galarraga.
1969: nace en Caracas el actor Julio Pereira.
1970: se firma el Protocolo de Puerto España: un acuerdo entre Venezuela y el Reino Unido sobre los límites de nuestra Zona en Reclamación.
1974: nace en Caracas el grandeliga Carlos Méndez.
1979: se decreta como Monumento Natural a la Laguna de Urao en el estado Mérida.
2000: muere en Caracas, Clemencia García Villasmil, científica especializada en Física Radiológica, pionera del área en Venezuela.(n. 1925)
2004: Carlos Coste impone la marca mundial de apnea, logrando descender y ascender 102 metros sin asistencia externa.
2016: muere en Caracas la poeta Beatriz Mendoza Sagarzazu (n. 1926)
2016: muere en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Susana Dujim, nuestra Miss Mundo 1955, primera latinoamericana en ganar ese prestigioso concurso (n. 1936).
2020: el papa Francisco aprueba el derecho que reconoce el milagro atribuido al venerable Doctor José Gregorio Hernández y se abre el proceso de su beatificación.
Efemérides 18 de junio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1783: llega simultáneamente a París (Francia), Turín y Padua (Italia) la nube ácida proveniente del volcán Laki (de Islandia), que explotó el 8 de junio y erupcionará los próximos 8 meses. En los dos años siguientes causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo. Se ha descrito como «una de las mayores catástrofes medioambientales en la Historia europea».
1942: nace Paul McCartney, músico británico, de la banda The Beatles.
1943: nace Raffaella Carrà, cantante y presentadora de televisión italiana (f. 2021).
1946: nace Maria Bethânia, cantante brasileña.
1946: en Bogotá, Colombia, se funda el Millonarios Fútbol Club.
1965: en Bolivia se inaugura oficialmente el Aeropuerto Internacional El Alto.
1974: muere Malba Tahan, escritor brasileño (n. 1895), autor de la obra «El hombre que calculaba»
1983: inicia el despegue el Challenger, en la misión STS-7; la séptima misión del Programa del Transbordador Espacial; a bordo, la astronauta Sally Ride se convierte en la primera mujer estadounidense que llega al espacio.
1990: en España, el Parlamento de Cataluña crea la Universidad Pompeu Fabra.
Celebraciones a nivel internacional
- Día de la Gastronomía Sostenible (ONU)
- Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio (ONU)
- Día Internacional del Sushi
- Día Mundial contra la Incineración
- Día Internacional del Falafel
- Día Internacional del Picnic
- Día Mundial del Orgullo Autista
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina:
- Misiones:
- Fundación de Bonpland.
El día de su fundación no es el día del aniversario del pueblo. Si bien el 18 de junio de 1894 se recuerda la fundación de este municipio, se estableció otra fecha para celebrar su aniversario. El día elegido fue el 11 de mayo, fecha que se dictaminó a través de la Resolución 04/98 del Ejecutivo comunal.
- Fundación de Bonpland.
- Misiones:
- El Salvador:
- Día del Empresario.
- Día del Ingeniero Agrónomo.
Compartidas
Santoral católico
Santos(as)
- Romualdo, anacoreta y padre de los monjes Camaldulenses (1027).
- Gervasio y Protasio de Milán, mártires (386).
- Deodato de Nevers, obispo (c. 679).
- Quildomarca o Ildemarca de Fécamp, abadesa (c. 682).
- Lamberto de Zaragoza, mártir (c. s. VIII)
- Juliana Falconeri, virgen (1341).
- Remigio Isoré y Modesto Andlauer, presbíteros y mártires (1900).
Beatos (as)
- Gerlando de Caltagirone (c. 1271).
- Miguelina de Pésaro, viuda (1356).
- Sebastián Newdigate, Humfredo Middlemore y Guillermo Exmew, presbíteros y mártires (1535).
- Tomás Woodhouse, presbítero y mártir (1573).
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com