La maldición del hombre de hielo

En septiembre de 1991, en los Alpes de Ötztal, dos excursionistas alemanes, Helmut y Erika Simon, hicieron un descubrimiento arqueológico

La enfermedad repentina que afectó a los estadounidenses que exploraron las ruinas de la Ciudad Blanca podría haberse evitado si no hubiesen ingresado a ellas. Un paralelo similar se puede trazar con un hombre que estuvo congelado en hielo durante 5.000 años. La maldición del hombre de hielo.


Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube
En septiembre de 1991, en los Alpes de Ötztal, dos excursionistas alemanes, Helmut y Erika Simon, hicieron un descubrimiento arqueológico que asombraría al mundo: el cuerpo momificado de un hombre prehistórico, extraordinariamente bien conservado por el hielo. La maldición del hombre de hielo. Este hallazgo es conocido globalmente como Ötzi, el Hombre de Hielo.

Mientras los Simon exploraban el glaciar de Schnalstal, cerca del paso de Tisenjoch, a unos 3.200 metros de altitud, se toparon con un cadáver parcialmente expuesto por el deshielo inusual de ese verano. Al principio, pensaron que se trataba de un montañista moderno que había fallecido recientemente. Sin embargo, cuando las autoridades austríacas recuperaron el cuerpo, se hizo evidente que no era un montañista actual.

La maldición del hombre de hielo
La maldición del hombre de hielo

Las pruebas iniciales y la datación por radiocarbono revelaron un dato asombroso: el hombre había vivido hace aproximadamente 5.300 años, durante la Edad del Cobre (Calcolítico). Esto lo convirtió en la momia humana natural más antigua conocida de Europa, y su estado de conservación era tan excepcional que ofreció una ventana sin precedentes a la vida de las personas en ese período.

¿Quién era Ötzi? Una mirada al pasado

Ötzi, nombrado así por la región de su hallazgo, ha sido objeto de exhaustivos estudios científicos que han revelado una asombrosa cantidad de detalles sobre su vida, su salud, su dieta, su vestimenta y las circunstancias de su muerte

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?