Wrigley’s: recuerden este envoltorio

Orbit es la mejor goma de mascar que se pudo fabricar durante la segunda guerra mundial… Era pura y sana, pero no lo bastante buena para llevar la etiqueta de Wrigley’s

Desde sus inicios, Wrigley’s ha enfatizado la frescura y la durabilidad del sabor, y esto se ha comunicado a menudo en el empaque. Por ejemplo, en los primeros anuncios de Doublemint, se destacaba su «doble valor» con «un sabor a menta el doble de intenso y dos envoltorios: siempre fresco y limpio». Imagen superior de Kristie en Pixabay.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

A lo largo de las décadas, el diseño ha mantenido una simplicidad elegante. La tipografía de la marca «Wrigley’s» es distintiva, y el nombre del sabor se presenta de forma clara y legible. En general, no hay adornos excesivos, lo que le da una sensación de confianza y tradición.

El empaque tradicional en forma de barra, con los chicles envueltos individualmente en papel aluminio y luego reunidos en un envoltorio exterior de papel o cartón delgado, es un formato clásico que evoca nostalgia. Por esas razones, más la forma en que se abre, que revela las barras dentro, lo convierten en parte de una agradable experiencia.

Un hito en la Historia del consumo: el código de barras

Una de las anécdotas más notables que hacen al envoltorio de Wrigley’s inolvidable es su papel histórico en el nacimiento del consumo moderno:

El Primer Producto Escaneado: Un paquete de chicles Wrigley’s Juicy Fruit fue el primer producto en escanearse utilizando un código de barras UPC (Código Universal de Producto) en un supermercado. Este evento ocurrió el 26 de junio de 1974 en un supermercado Marsh en Troy, Ohio, marcando un antes y un después en la automatización de las compras y la gestión de inventarios. Este pequeño envoltorio fue el pionero de una tecnología que hoy es omnipresente en el comercio mundial.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?