Sábado, 21 de junio de 2025 · Día 172º de los 365 del calendario · Quedan 193 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 21 de junio de 2025
Efemérides 21 de junio de 2025 | Cumpleaños de Manu Chao

Primeros Años y la Formación de Mano Negra
José-Manuel Thomas Arthur Chao, conocido artísticamente como Manu Chao, nació el 21 de junio de 1961 en París, Francia. Hijo de inmigrantes españoles, su padre, Ramón Chao, fue un reconocido periodista y escritor gallego que había huido del régimen de Francisco Franco, y su madre, Felisa Ortega, era una anarquista vasca. Esta herencia bicultural y el ambiente intelectual y político de su hogar en los suburbios de París, como Sèvres, influyeron profundamente en su visión del mundo y su música. Desde muy joven, Manu Chao mostró un interés innato por la música y una capacidad para absorber diferentes géneros y culturas sonoras.

En los años 80, Manu Chao, junto con su hermano Antoine y su primo Santi Casariego, formó la banda Mano Negra. La banda rápidamente ganó notoriedad en la escena musical parisina por su estilo ecléctico y enérgico, que fusionaba rock, punk, reggae, ska, rumba y ritmos latinos, cantando en una mezcla de francés, español, inglés y árabe.

Su música era una banda sonora perfecta para la contracultura de la época. Mano Negra lanzó álbumes aclamados como «Patchanka» (1988) y «Puta’s Fever» (1990), que incluyeron éxitos como «Mala Vida» y «King Kong Five».

La banda se hizo famosa por sus explosivas actuaciones en vivo, que a menudo incluían elementos de circo y teatro, y por sus giras poco convencionales, como la «Cargo Tour» a través de Sudamérica en un carguero, que consolidó su reputación como un grupo innovador y políticamente consciente. A pesar de su éxito, las tensiones internas y las diferencias artísticas llevaron a la disolución de Mano Negra a mediados de los años 90.
La Carrera en Solitario y el Éxito Global de «Clandestino»
Tras la disolución de Mano Negra, Manu Chao se embarcó en una carrera en solitario, aunque nunca estuvo realmente solo, siempre rodeado de músicos y colaboradores de diversas nacionalidades. Este período marcó una evolución en su sonido, volviéndose más íntimo, acústico y centrado en la experimentación con sonidos grabados en sus viajes, como fragmentos de radio, discursos y voces de la calle.
Su primer álbum en solitario, «Clandestino», lanzado en 1998, se convirtió en un fenómeno global inesperado. Grabado con medios modestos y una producción que parecía «casera», el álbum exploró temas de migración, globalización, injusticia social y la vida de los desposeídos, todo ello envuelto en melodías pegadizas y un irresistible ritmo de mestizaje.

Canciones como la que da título al álbum, «Bongo Bong», «Desaparecido» y «Je ne t’aime plus» resonaron profundamente con audiencias de todo el mundo, especialmente en Europa y América Latina. «Clandestino» no solo fue un éxito comercial masivo, vendiendo millones de copias, sino que también se convirtió en un himno para una generación globalizada y consciente de las realidades sociales.
El álbum cimentó la reputación de Manu Chao como un músico de conciencia, cuya música trascendía las barreras lingüísticas y culturales. Su enfoque «Do It Yourself» y su rechazo a las grandes estructuras de la industria musical lo consolidaron como un artista independiente y auténtico, dedicado a sus ideales.
Continuidad Artística y Compromiso Social
Después del éxito arrollador de «Clandestino», Manu Chao continuó explorando su sonido y sus preocupaciones sociales. En 2001, lanzó «Próxima Estación: Esperanza», un álbum que mantuvo la esencia de su predecesor con su mezcla de ritmos y mensajes sociales, y que también obtuvo un gran éxito. Le siguieron otros trabajos como «Sibérie m’était contéee» (2004), un álbum predominantemente en francés, y «La Radiolina» (2007), que retomó un sonido más enérgico y global.
A lo largo de su carrera en solitario, Manu Chao ha mantenido una filosofía de vida y artística coherente con sus raíces. Prefiere las giras pequeñas y los conciertos íntimos a los grandes estadios, y a menudo participa en movimientos sociales y causas humanitarias.

Su música es un reflejo de su activismo, abordando temas como los derechos de los migrantes, la lucha contra la pobreza, la resistencia a la globalización neoliberal y la protección del medio ambiente. Se ha convertido en un símbolo de la música «worldbeat» y de la canción de protesta contemporánea, influyendo en numerosos artistas de diversas latitudes.
A pesar de su enorme éxito y reconocimiento, Manu Chao ha mantenido un perfil relativamente discreto y una vida sencilla, fiel a sus principios de cercanía con la gente y rechazo al establishment. Su legado es el de un artista que ha utilizado la música como una herramienta poderosa para la conciencia social y la conexión humana, trascendiendo fronteras y géneros con un mensaje universal de libertad y esperanza.
Efemérides 21 de junio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1531: el papa Clemente VII crea la Diócesis de Coro, primera sede episcopal de Venezuela y de toda América del Sur.
1881: nace en Caracas el fotógrafo y reportero gráfico Luis Felipe Toro «Torito» (f. 1955)
1885: nace en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, el poeta José Tadeo Arreaza Calatrava (f. 1970)
1893: es promulgada la Constitución de 1893
1925: se inaugura en Maracaibo el edificio Botica Nueva, primer edificio con ascensor en Venezuela.
1940: nace Victoria De Stefano, novelista, ensayista y filósofa italovenezolana.
1945: nace en Caracas el futbolista y extécnico Luis Alfredo Mendoza Benedetto.
1950: nace en Caracas, Luis Gabriel Jiménez Emán, escritor, narrador, poeta, ensayista, compilador y traductor.
1962: nace en Caracas la actriz y locutora Sandra Juhasz Acosta.
1966: muere en Caracas el periodista Fabricio Ojeda (n. 1929).
1970: César «Cocoa» Gutiérrez impuso un récord en la MLB al batear 7 hits en un mismo partido
1984: muere el fotógrafo Héctor Rondón Lovera, ganador del Premio World Press Photo of the Year en 1962 y el Premio Pulitzer de fotografía periodística de 1963 (n. 1933)
1990: nace en Puerto Ordaz, estado Bolívar, la cantante Gretchen G. (f. 2018).
2013: se estrena la película venezolana La Casa del Fin de los Tiempos.
2014: Omar Vizquel es exaltado al salón de la fama de los Indios de Cleveland.
2017: muere en Caracas el político Pompeyo Márquez, fundador del Movimiento al Socialismo.
Efemérides 21 de junio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1527: Muere Nicolás Maquiavelo, filósofo italiano (n. 1469).
1961: nace Manu Chao, músico francés, de la banda Mano Negra.
1979: nace Chris Pratt, actor estadounidense.
1982: Guillermo de Cambridge, aristócrata británico.
2002: la Organización Mundial de la Salud declara a Europa zona libre de poliomielitis.
2003: muere León Uris, escritor estadounidense (n. 1924).
2004: SpaceShipOne se convierte en el primer cohete espacial de origen privado.
2006: se descubren dos nuevas lunas de Plutón, que serán bautizadas como Nix e Hydra.
Celebraciones a nivel internacional
- Día Internacional de la Celebración del Solsticio
- Día Internacional del Sol
- Día Internacional del Surf
- Solsticio de Verano
- Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur
- Día Internacional del Yoga
- Día Mundial de la Jirafa
- Día Mundial de la Hidrografía
- Día Internacional de la Educación No Sexista
- Día Europeo de la Música
- Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
- Día Internacional de la Aniridia
- Día Internacional de SYNGAP
- Día Mundial de los Malabares
- Día Mundial del Selfie
- Día Mundial del Skate
- Día Mundial de llevar al Perro al Trabajo
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina:
- Día de los Liceos Militares.
- Día de la Confraternidad Antártica.
- Día Nacional del Apicultor.
Se celebra para promover la actividad que no solo produce miel, sino también cera, polen, propóleos y jalea real.
- Bolivia: Año nuevo aymara.
- Chile:
- Día Nacional del Cine.
- Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
- Dinamarca: Día Nacional de Groenlandia.
Compartidas
- Naciones Unidas: Día de la Ancianidad.
El 21 de junio de 1982 la ONU celebró la primera Asamblea Internacional dedicada al envejecimiento. En este día se piensa en todos los abuelos, aquellos que nos acompañan y nos dan su amor incondicional. - Unión Europea: Día Europeo de la Música.
Santoral católico
Santos(as)
- Luis Gonzaga, religioso (1591).
- Meveno de Gaël, abad (s. VI).
- Leufredo de Evreux, abad (738).
- Radulfo de Bourges, obispo (866).
- Raimundo de Huesca, obispo (1126).
- Juan Rigby, mártir (1600).
- José Isabel Flores, presbítero y mártir (1927).
Beatos (as)
- Tomás Corsini, religioso (1343).
- Jacobo Morelle Dupas, presbítero y mártir (1794).
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com