El picante venezolano con suero o con leche es uno de los ají más típicos de la región de los andes venezolanos
En el siguiente video hacemos la receta de un picante con leche con la receta del poeta Adriano González León. No te pierdas, a continuación, la elaboración del Picante de leche andino.
El picante de leche andino es un plato emblemático y reconfortante, tradicional de los estados andinos de Venezuela, como Mérida, Táchira y Trujillo. Es una sopa o crema espesa, muy particular por su combinación de sabores cremosos, suaves y, como su nombre indica, un toque picante que lo hace distintivo. En general, éste es un plato que evoca la gastronomía de montaña, con ingredientes que reflejan la riqueza agrícola de la región.
Características principales y origen
Este picante no es un plato «fuerte» en el sentido de llevar grandes trozos de carne o pescado, sino que su encanto radica en la delicadeza de su base y el contraste con el picante. Es un plato que se consume tradicionalmente en el desayuno o como una entrada ligera en otras comidas, ofreciendo calor y energía para el clima frío de los Andes.
Su origen se relaciona generalmente con la disponibilidad de productos lácteos frescos en las zonas ganaderas de altura, combinados con las papas y los ajíes que se cultivan en la región.

El picante de leche andino es un plato reconfortante, ideal para los días fríos de montaña. Es una muestra de la cocina venezolana que combina lo simple con lo sabroso, y es una experiencia culinaria que deleita el paladar con su equilibrio de cremosidad y el toque justo de picante.
A continuación, la lista de los ingredientes:
- 1 tza. de leche líquida
- 1/4 de cebolla
- 1/2 de tomate
- Ajíes picantes varios, para esta receta utilizamos (mongo, peruano, cristal) en Chile
- 3 ajos
- 1 cda. de pimienta negra
- 2 cda. de orégano
- 1 cda. de comino
- 2 unidades de pepinillos
- 50 gr. de zanahorias encurtidas
- Cilantro al gusto
- Perejil al gusto
- 3 cdas. vinagre de vino blanco
- 1/4 de taza aceite de oliva
- Sal
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace