El eje del mal: qué países lo integran y por qué no está Venezuela

El eje del mal es una frase acuñada por el expresidente de Estados Unidos George W. Bush

La usó en su discurso del Estado de la Unión el 29 de enero de 2002 como presidente de Estados Unidos

Con esta expresión, Bush se refería a un grupo de países que, según su administración, representaban una amenaza para la paz mundial.

Eso debido a la supuesta tenencia de armas de destrucción masiva y apoyo al terrorismo por parte de los países incluidos en el Eje del mal.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Los tres países mencionados originalmente en el eje del mal fueron:

Irak (bajo el régimen de Saddam Hussein)

Se le acusaba de poseer y desarrollar armas de destrucción masiva, aunque luego no se encontraron pruebas concluyentes.

Irán

Se le señalaba por su programa nuclear y por su presunto apoyo a grupos terroristas.

Corea del Norte

Se le criticaba por su programa de misiles y armas nucleares, así como por la represión interna.

La frase fue parte de la estrategia de la administración Bush para justificar la «Guerra contra el Terror»

Esto después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, y sentó las bases para acciones militares, como la invasión de Irak en 2003.

Como dijimos antes, la expresión generó un gran debate internacional y fue criticada por muchos por ser simplista y beligerante, además de agrupar a países que no siempre tenían vínculos directos entre sí.

Quién incluye o excluye países del Eje del mal

No hay una entidad oficial o un proceso formal para «incluir o excluir» países de este «eje».

Más bien es una designación retórica creada por un líder político en un momento específico.

Originalmente, los países que Bush incluyó en el «eje del mal» fueron Irán, Irak y Corea del Norte.

¿Está Venezuela en el Eje del mal?

En cuanto a si Venezuela está en el «eje del mal», la respuesta es no. Venezuela no fue incluida en la designación original de George W. Bush.

Sin embargo, a lo largo del tiempo, algunos políticos y comentaristas estadounidenses han utilizado la expresión incluyendo a Venezuela entre los países que consideran adversarios de Estados Unidos.

A veces incluso refiriéndose a un «nuevo eje del mal» que podría incluir a Rusia, China, Irán y Corea del Norte, y ocasionalmente, a Venezuela.

Es crucial entender que el «eje del mal» no es una clasificación oficial o legal internacional, sino una expresión política que ha tenido un impacto significativo en la retórica y la política exterior de Estados Unidos en ciertos períodos.

Y que oficialmente el Eje del mal no existe, es algo subjetivo. E incluso para quienes entienden y usan la expresión, Venezuela no está en el Eje del mal, al menos no en el original.

También te puede interesar…

Diferencias entre nacionalismo y patriotismo

¿Qué opinas?