La Corte Suprema de Justicia de Argentina encontró en sus archivos material vinculado al nazismo. Estuvo guardado durante más de 80 años y llegó al país durante la Segunda Guerra Mundial
Argentina tiene la comunidad judía más grande de América Latina. Paradójicamente, allí también se hallaron varios criminales nazis. Por ejemplo, Adolf Eichmann, uno de los principales copartícipes del Holocausto, quien vivió durante una década en el país. El informe es de Iván Pérez Sarmenti. La historia del vínculo de Argentina con los nazis.
El Holocausto es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Los asesinatos tuvieron lugar en los territorios ocupados por Alemania.

Contexto Histórico del Vínculo
Antes y durante la Segunda Guerra Mundial, Argentina, con una importante población de origen alemán e italiano, mantuvo una política de neutralidad. Sin embargo, existían fuertes lazos culturales y económicos con Alemania, y sectores nacionalistas y militares argentinos sentían afinidad con las ideologías fascistas y nazis, viendo en ellas un contrapeso al poder de Estados Unidos y Reino Unido.
Después de la derrota de la Alemania nazi en 1945, se estima que miles de criminales de guerra nazis huyeron a Sudamérica, y Argentina se convirtió en uno de los principales destinos. Este flujo se facilitó a través de las llamadas «ratlines» (rutas de escape), a menudo con la ayuda de redes clandestinas, como la conocida ODESSA (Organisation der ehemaligen SS-Angehörigen), y en algunos casos, con la complicidad de autoridades gubernamentales, eclesiásticas y diplomáticas.
El gobierno de Juan Domingo Perón, que asumió la presidencia en 1946, es particularmente señalado por haber facilitado la entrada de muchos de estos fugitivos. Se argumenta que Perón veía a estos individuos, con sus conocimientos técnicos y su anticomunismo, como potencialmente útiles para el desarrollo del país o como aliados en un posible futuro conflicto contra el bloque soviético.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace