Escribir cambiará tu vida (aunque no seas escritor)

Juan Villoro es uno de los escritores más prolíficos y premiados de México

Ha publicado más de 30 libros y ha escrito cuentos, novelas, ensayos, crónicas, teatro y libros infantiles. Su libro más reciente salió este año y se llama “La figura del mundo”. Escribir cambiará tu vida. Imagen superior de Dean Moriarty en Pixabay

Escribir cambiará tu vida (aunque no seas escritor) – Créditos al canal DEMENTES Podcast en YouTube

Juan también es muy activo en el periodismo, habiendo colaborado con medios como Letras Libres, Proceso, El País, Reforma y La Jornada. En general, ha ganado dieciséis condecoraciones y premios, entre los que se incluyen el Premio Herralde de Novela, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso y el Premio Internacional de Periodismo Rey de España.

Escribir es mucho más que simplemente poner palabras en un papel o una pantalla. Es una herramienta poderosa para el pensamiento, la emoción y la comunicación, con una amplia gama de beneficios que impactan positivamente en tu vida personal, profesional y tu bienestar general. Escribir es una práctica poderosa que enriquece tu vida de muchas maneras. Te invito a tomar un lápiz y un papel, o abrir un documento en tu dispositivo, y descubrir los beneficios por ti mismo.

Beneficios Cognitivos y Mentales
  • Clarifica el pensamiento: Al escribir, te obligas a organizar tus ideas de forma lógica y coherente. Este proceso ayuda a desmenuzar conceptos complejos, encontrar conexiones y comprender mejor lo que realmente piensas sobre un tema.
  • Mejora la memoria y el aprendizaje: Tomar notas, resumir información o incluso escribir a mano activa diferentes áreas del cerebro, lo que refuerza la retención de datos y profundiza la comprensión.
  • Fomenta la creatividad: Escribir libera la imaginación. Ya sea ficción, poesía o incluso un diario, te permite explorar nuevas ideas, construir mundos o encontrar soluciones innovadoras a problemas.
  • Desarrolla el pensamiento crítico: Al redactar, analizas, evalúas y sintetizas información, fortaleciendo tu capacidad para argumentar, cuestionar y formar opiniones fundamentadas.
  • Aumenta el vocabulario y la fluidez verbal: La práctica constante de la escritura te expone a nuevas palabras y te obliga a buscar las expresiones más adecuadas, enriqueciendo tu lenguaje oral y escrito.

En este episodio hablamos sobre:

-Su libro más reciente.

-La importancia de escribir aunque no seas escritor.

-Lidiar con el daño hecho por otros.

-La cultura de la cancelación.

-Pensar en el arte antes de si va a vender o no.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?