Susana Briceño: Una estratega global que transforma organizaciones a Través de la comunicación

Por: Janet Yucra

Con una trayectoria de más de 15 años en comunicaciones corporativas, mercadeo y desarrollo de contenido, Susana Briceño ha construido una carrera que conecta culturas, industrias y misiones.

El trabajo de Susana Briceño ha sido clave para alinear mensajes con propósito, elevar la visibilidad de líderes ejecutivos y generar impacto medible en organizaciones multinacionales de sectores como telecomunicaciones, manufactura, cadena de suministro y energía.

Actualmente, Susana Briceño se desempeña como consultora independiente en comunicaciones estratégicas y relaciones públicas, colaborando con organizaciones globales para diseñar e implementar estrategias que fortalezcan su reputación, impulsen el liderazgo ejecutivo y generen conexiones auténticas con sus audiencias clave.

Recientemente, Susana Briceño fue seleccionada como jueza en los prestigiosos Stevie® Awards, considerados uno de los premios de negocios más importantes del mundo, que reconocen la excelencia organizacional y profesional en múltiples industrias a nivel global.

Su participación en este proceso de evaluación, junto con su rol en foros internacionales como la V Cumbre de las Américas, son testimonio de su influencia y credibilidad en el campo de la comunicación estratégica.

Hoy conversamos con Susana Briceño sobre liderazgo, propósito y el poder transformador de la comunicación.

Susana Briceño estratega organizacional corporativa en comunicaciones

¿Cómo defines tu propósito profesional en el mundo de las comunicaciones estratégicas?

Mi objetivo es claro: ayudar a las organizaciones a comunicar con autenticidad, construir culturas sólidas y generar impacto con propósito.

La comunicación no es solo una herramienta táctica; es un catalizador de transformación, cohesión y sostenibilidad.

Me apasiona traducir objetivos corporativos complejos en mensajes que conecten con las personas y movilicen acción.

Recientemente, fuiste seleccionada como jueza en los Stevie® Awards. ¿Qué significó para ti este reconocimiento?

Fue un honor y una gran responsabilidad. Los Stevie® Awards son uno de los reconocimientos más prestigiosos en el mundo de los negocios.

Evaluar iniciativas de comunicación de alto impacto me permitió ver cómo las empresas están innovando para conectar con sus audiencias.

Y lo hacen en un entorno cada vez más complejo. También reafirmó mi convicción de que la excelencia en comunicación es un diferenciador estratégico.

Tu carrera ha sido verdaderamente internacional. ¿Qué aprendizajes te ha dejado trabajar en distintos países y sectores?

He liderado estrategias de comunicación para empresas multinacionales en sectores como telecomunicaciones, manufactura, cadena de suministro y energía.

Cada experiencia me ha enseñado a adaptar el mensaje sin perder el propósito, a escuchar antes de comunicar. Y también a construir puentes entre culturas y audiencias diversas.

Desde liderar el lanzamiento de intranets globales y campañas premiadas, hasta posicionar directores ejecutivos como líderes en la industria en medios de alto nivel, mi trabajo ha generado impacto medible y sostenido.

¿Cuáles son algunos de los logros que más te enorgullecen a lo largo de tu carrera?

He tenido la fortuna de vivir una carrera diversa y profundamente enriquecedora, y cada etapa ha dejado una huella importante en mi desarrollo profesional y personal.

Uno de los primeros hitos que marcó mi camino fue representar a mi universidad en el Harvard National Model United Nations, una experiencia que me permitió explorar el poder de la diplomacia, la negociación y la comunicación estratégica en un entorno internacional.

Poco después, comencé mi carrera profesional en La Mega estación, emisora perteneciente al circuito Unión Radio, donde trabajé por más de tres años.

Fue mi primer contacto real con la industria, y ahí descubrí mi pasión por la radio: por contar historias en vivo, conectar con la audiencia y entender el ritmo y la responsabilidad de informar con propósito.

«A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de liderar proyectos que me llenan de orgullo»

En Warner Communications, lideré campañas de relaciones públicas para empresas de tecnología, robótica y cadena de suministro, logrando un aumento del 70% en cobertura mediática y un 90% de éxito en el posicionamiento estratégico de nuestros clientes en medios clave.

En Cable & Wireless Communications, fui parte fundamental de los procesos de integración post-adquisición en Costa Rica, Chile y Puerto Rico.

Diseñé e implementé estrategias de comunicación interna y externa que lograron una alineación del 85% entre culturas organizacionales distintas, fortaleciendo la cohesión y la identidad corporativa.

En KLR Comunicaciones, desarrollé planes de comunicación para clientes de sectores como hospitalidad, educación, energía y gobierno.

Mi enfoque se centró en mejorar la coherencia de sus mensajes, optimizar su presencia en medios y construir narrativas que reflejaran sus valores institucionales.

Y en una etapa muy especial de mi carrera, trabajé con la Asociación de Estados del Caribe, donde participé en la organización de la V Cumbre de las Américas.

Estuve a cargo de la logística de medios y la elaboración de mensajes clave para líderes internacionales, una experiencia que me enseñó el valor de la precisión, la diplomacia y la coordinación en escenarios de alto nivel.

Cada uno de estos logros ha sido una oportunidad para crecer, aprender y reafirmar mi compromiso con una comunicación que inspire, conecte y transforme.

Tu formación también es diversa y sólida. ¿Cómo ha influido en tu estilo de liderazgo?

Estudié Periodismo en la Universidad Católica Andrés Bello en Venezuela. Ahí aprendí el valor de la verdad, la precisión y la responsabilidad social de la comunicación.

Más adelante, me especialicé en Comunicación Corporativa en la Universidad de La Sabana en Colombia, lo que me dio una perspectiva más estratégica y organizacional del oficio.

Y luego, en Estados Unidos, cursé estudios en Gerencia Estratégica en la Universidad de Michigan, donde profundicé en liderazgo, toma de decisiones y visión empresarial.
Pero más allá de los títulos, hubo experiencias que marcaron mi estilo de liderazgo.

Representar a mi universidad en el Harvard National Model United Nations me enseñó a negociar con empatía y a comunicar con impacto en entornos multiculturales.

Y trabajar por más de tres años en Unión Radio, una de las emisoras más influyentes de América Latina, fue mi escuela práctica. Ahí descubrí mi pasión por la radio, por conectar con la audiencia en tiempo real, y por construir mensajes que informen, inspiren y movilicen.


Todo esto me ha llevado a liderar con empatía, claridad y propósito. Creo en el poder de la comunicación para unir equipos, impulsar la transformación y generar confianza, especialmente en momentos de cambio.

¿Qué consejo le darías a los nuevos líderes en comunicación?

Que nunca subestimen el poder de una narrativa bien construida. Que escuchen más de lo que hablan. Y que recuerden que la comunicación no es solo lo que se dice, sino lo que se construye con coherencia, empatía y visión.

¿Qué sigue para ti?

Seguir aportando valor como consultora, mentora y aliada estratégica de organizaciones que buscan generar impacto con propósito.

Me motiva acompañar a los líderes en su camino hacia una comunicación más humana, auténtica y transformadora.

Puedes saber más de Susana y contactarla en su perfil de LinkedIn

También te puede interesar…

Ramiro Marra: Entrevista sin filtros con el asesor de Milei +Video

¿Qué opinas?