Julio Pérez Silva: «El psicópata de Alto Hospicio»

Julio Segundo Pérez Silva es un asesino en serie chileno conocido tristemente como el «Psicópata de Alto Hospicio»

Sus crímenes, cometidos entre 1998 y 2001 en la Región de Tarapacá, específicamente en la ciudad de Iquique y en la localidad de Alto Hospicio, conmocionaron a Chile y se convirtieron en uno de los casos criminales más brutales de su historia moderna. Julio Pérez Silva.

Créditos al canal Canal del Crimen en YouTube

Pérez Silva se trasladó a Alto Hospicio a mediados de los años 90 buscando oportunidades de trabajo y se desempeñaba como taxista clandestino. Fue precisamente este medio de transporte el que utilizó para cometer sus crímenes.

Su modus operandi consistía en ofrecer transporte a niñas y jóvenes vulnerables, a quienes luego llevaba a sitios eriazos, las violaba y posteriormente las asesinaba mediante golpes en la cabeza o estrangulamiento. Los cuerpos, a menudo, los arrojaba en profundos piques mineros abandonados en la zona. La precariedad y el aislamiento de Alto Hospicio en ese entonces, así como la situación socioeconómica de muchas de las víctimas y sus familias, dificultaron la investigación inicial y generaron un sentimiento de abandono y discriminación.

Julio Pérez Silva

Julio Pérez Silva confesó haber cometido 14 homicidios, aunque se le vincula con al menos otras 5 desapariciones. Sus víctimas eran principalmente mujeres jóvenes, varias de ellas menores de edad. Algunos de los nombres que han trascendido son Graciela Saravia (17 años) y Macarena Sánchez (13 años).

A Julio Pérez Silva lo arrestan en el año 2001. Durante el proceso judicial, confesó los crímenes, revelando detalles escalofriantes de sus acciones.

El 26 de febrero de 2004, Julio Pérez Silva fue condenado a presidio perpetuo calificado por 14 homicidios y un homicidio frustrado, además de otras penas por violaciones con intimidación. Esta condena, ratificada por la Corte Suprema, significa que deberá cumplir al menos 40 años de prisión efectiva antes de poder optar a algún beneficio.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?