El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. ¿Por qué hace tanto calor?
Las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles. ¿Por qué hace tanto calor? Imagen superior de Mircea Iancu en Pixabay
El calor excesivo que experimentamos puede deberse a una combinación de factores, desde fenómenos meteorológicos locales hasta tendencias climáticas globales.

La razón fundamental y a largo plazo del aumento generalizado de las temperaturas en todo el planeta es el calentamiento global provocado por el cambio climático. Si bien el cambio climático es la tendencia subyacente, fenómenos naturales pueden intensificar el calor en regiones específicas en determinados momentos.
- Aumento de Gases de Efecto Invernadero: La actividad humana, principalmente la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) para energía, transporte e industria, libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero (como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O)) a la atmósfera.
- Efecto Invernadero Potenciado: Estos gases actúan como una manta, atrapando el calor del sol y evitando que escape al espacio, lo que eleva la temperatura promedio de la Tierra.
- Temperaturas Récord: Esto se traduce en olas de calor más frecuentes, intensas y duraderas en muchas partes del mundo, y en el aumento de las temperaturas medias anuales. Cada año reciente ha estado entre los más calurosos registrados.
Cuando sentimos un calor extremo, es probable que estemos experimentando una combinación de factores. La tendencia a largo plazo del calentamiento global está haciendo que las olas de calor sean más frecuentes y severas. Sobre esta base, los fenómenos climáticos naturales y las condiciones meteorológicas locales pueden exacerbarlo en un momento y lugar específicos.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace