Viernes, 4 de julio de 2025 · Día 185º de los 365 del calendario · Quedan 180 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 4 de julio de 2025
Efemérides 4 de julio de 2025 | Cumpleaños de Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Vélez nació el 4 de julio de 1952 en Medellín, Antioquia, Colombia. Su padre, Alberto Uribe Sierra, fue un terrateniente y ganadero, y su madre, Laura Vélez Escobar, una figura influyente en su vida. La familia Uribe Vélez estuvo marcada por la violencia del conflicto colombiano, ya que su padre fue asesinado en un intento de secuestro por las FARC en 1983

Uribe realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto Jorge Robledo de Medellín. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Antioquia, graduándose en Derecho y Ciencias Políticas. Su vocación por el servicio público lo llevó a especializarse en Administración y Gerencia en la Universidad de Harvard, completando su formación en el ámbito de la gestión pública.
Trayectoria Política Pre-Presidencial
La carrera política de Álvaro Uribe Vélez es extensa y variada, abarcando diferentes niveles de la administración pública colombiana. Sus inicios se dieron en la década de 1970 como jefe de Bienes Raíces de las Empresas Públicas de Medellín. Posteriormente, ocupó importantes cargos como director de la Aeronáutica Civil y alcalde de Medellín durante el gobierno de Belisario Betancur. Como alcalde, impulsó proyectos clave para la ciudad, como la financiación del Metro de Medellín.

Su salto a la política nacional se dio como Senador de la República en dos períodos consecutivos (1986-1990 y 1990-1994). Durante su tiempo en el Congreso, Uribe se destacó por su trabajo legislativo, siendo reconocido por medios de comunicación y colegas como uno de los mejores senadores. Promovió leyes significativas, como la Ley 11/88 que autorizó el ingreso subsidiado del servicio doméstico al Instituto de Seguros Sociales y la Ley 71/88, conocida como la Reforma Pensional.

En 1995, fue elegido Gobernador de Antioquia, cargo que ocupó hasta 1997. Durante su gestión, se enfocó en la reducción de gastos, la austeridad, la defensa de las finanzas departamentales y la inversión social. Se le atribuye la creación de miles de nuevos cupos universitarios y el impulso de talleres de alta tecnología. Durante este período, también ganó reconocimiento por promover las «convivir», cooperativas de seguridad rural que fueron objeto de controversia por sus vínculos con grupos paramilitares.
La Presidencia de Colombia y la Política de Seguridad Democrática
Álvaro Uribe Vélez fue elegido Presidente de la República de Colombia en 2002, en la primera vuelta, con un fuerte mandato popular centrado en la recuperación de la seguridad. Su presidencia (2002-2010) estuvo marcada por la implementación de la Política de Seguridad Democrática, un enfoque frontal contra los grupos armados ilegales, principalmente las FARC y el ELN, así como los grupos paramilitares.

Entre los logros destacados de su gobierno, sus partidarios señalan:
- Reducción de la violencia: Disminución significativa de homicidios, secuestros y actos terroristas, lo que generó una percepción de mayor seguridad y confianza en el país.
- Fortalecimiento de la Fuerza Pública: Incremento de la capacidad operativa y numérica de las fuerzas militares y de policía.
- Desmovilización de paramilitares: Proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a través de la Ley de Justicia y Paz.
- Estabilidad económica: Implementación de reformas fiscales y un manejo económico que permitió un crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza y la pobreza extrema para millones de colombianos.
- Impulso a la inversión: Se buscó generar confianza para atraer inversión privada y fomentar la generación de empleo.
Uribe fue reelegido en 2006, convirtiéndose en el primer presidente en la historia reciente de Colombia en lograr un segundo mandato consecutivo, gracias a una reforma constitucional que lo permitió. Su popularidad se mantuvo alta durante gran parte de su gestión.
Controversias y el Legado del Uribismo
A pesar de sus logros reconocidos, la presidencia de Álvaro Uribe y su figura política han estado envueltas en numerosas controversias. Una de las más significativas es la de la «parapolítica», un escándalo que reveló vínculos entre congresistas y grupos paramilitares durante su gobierno. Aunque Uribe no fue directamente condenado en este contexto, varios de sus aliados políticos sí lo fueron, generando un fuerte debate sobre su conocimiento y responsabilidad.

Otro punto de controversia es el tema de los «falsos positivos», ejecuciones extrajudiciales de civiles presentados como guerrilleros muertos en combate por miembros de las Fuerzas Militares. Aunque estos crímenes ocurrieron bajo su administración, Uribe ha negado haber tenido conocimiento o haberlos promovido, aunque ha enfrentado críticas por la presión por resultados y el silencio inicial ante las denuncias.

También ha sido objeto de investigación y procesos judiciales por supuestas manipulaciones de testigos y nexos con el paramilitarismo, aunque ha negado sistemáticamente todas las acusaciones y ha insistido en su inocencia. En los últimos años, ha enfrentado un proceso judicial por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.

Tras dejar la presidencia en 2010, Uribe continuó siendo una figura política influyente. Fue elegido Senador nuevamente en 2014, liderando el partido de derecha Centro Democrático, que él mismo fundó. Desde entonces, ha mantenido un papel activo en la política colombiana, siendo una voz crítica de los gobiernos que lo sucedieron y defendiendo su legado. El «uribismo» se ha consolidado como una fuerza política importante en Colombia, con un fuerte arraigo popular y una ideología que prioriza la seguridad, la inversión privada y la defensa del Estado. Su figura genera tanto un gran apoyo como una fuerte polarización en la sociedad colombiana.
Efemérides 4 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1941: nace en Caracas el periodista y empresario Marcel Granier.
1945: se crea la Sociedad venezolana de Arquitectura, hoy Colegio de Arquitectos de Venezuela
1959: nace en Caracas el actor Alberto Escalante.
1961: nace en Caracas el actor Diego Acuña.
1963: nace Laureano Márquez, humorista y politólogo venezolano
1973: nace en Mérida el actor y productor Miguel Ángel Quintero.
1979: nace en Maracay el futbolista Renny Vega.
Efemérides 4 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1776: en Filadelfia (Pensilvania), los delegados de las 13 colonias británicas reunidos en el Congreso Continental aprueban la Declaración de la Independencia. Las colonias darán origen a Estados Unidos. (Véase Historia de la independencia de Estados Unidos).
1826: muere Thomas Jefferson, político estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 1801 y 1809 (n. 1743).
1831: muere James Monroe, político estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 1817 y 1825 (n. 1758).
1924: nace Delia Fiallo, escritora de telenovelas cubana (f. 2021).
1934: muere Marie Curie, científica polaca, premio nobel de química (n. 1867).
1952: nace Álvaro Uribe, político colombiano, presidente de Colombia entre 2002 y 2010.
1973: es fundada la Comunidad del Caribe
1996: en Los Ángeles (Estados Unidos), el informático indio Sabir Bhatia (27) lanza el sitio web Hotmail.com, el primer correo electrónico gratuito. Un año y medio después (el 31 de diciembre de 1997) lo venderá a la empresa Microsoft por 400 millones de dólares estadounidenses.
2003: muere Barry White, músico estadounidense (n. 1944).
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Arquitecto
Celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial de los Delfines en Cautiverio
- Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico
Conmemoraciones particulares en algunos países
Por países (Por orden alfabético)
- Argentina:
- Día del Médico Rural. Nacimiento del Dr. Esteban Maradona.
- Día Nacional de la Convivencia y Pluralidad de las Expresiones Políticas.
Conmemora el fraternal mensaje histórico de despedida al extinto presidente de la Nación General Juan Domingo Perón pronunciado por el Dr. Ricardo Balbín.
- Bolivia (Departamento de Tarija): Aniversario de la fundación de la Ciudad de Tarija.
- Colombia:
- Día del Dibujante.
- Día Nacional de la Libertad Religiosa.
- Día Nacional de la Juventud.
- El Salvador: Día del Químico Farmacéutico.
- Estados Unidos: Día de la Independencia. Fundación: 4 de julio de 1776 (248 años).
- Filipinas: Día de la República.
- Ruanda: Día de la Liberación.
Santoral católico
Santos(as)
- Andrés de Creta
- Berta de Blangy
- Cesidio Giacomantonio
- Florencio de Cahors
- Isabel de Portugal
- Jocundiano (mártir)
- Lauriano de Vatan
- Nanfanión (mártir)
- Udalrico de Augsburgo
- Valentín de Langres
Beatos (as)
- Catalina Jarrige
- José Kowalski
- Juan de Vespignano
- Pedro Jorge Frassati
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com