La muerte de Chan Yin Lam generó una profunda desconfianza pública hacia las autoridades y la policía, y los manifestantes la utilizaron como un ejemplo de la supuesta brutalidad y encubrimientos gubernamentales
El caso de Chan Yin-lam, una joven de 15 años de Hong Kong cuyo cuerpo se encontró en el mar en septiembre de 2019, se convirtió en un punto de gran controversia y especulación en medio de las protestas pro-democráticas que sacudieron la ciudad en ese momento.
Chan Yin-lam, también conocida como Christy Chan, era una estudiante de 15 años con un historial familiar «complicado» y antecedentes de fugas de casa. Había estado residiendo en un hogar para niñas antes de su desaparición.
Le vieron por última vez el 19 de septiembre de 2019. Se le grabó en cámaras de seguridad del Instituto de Diseño de Hong Kong (HKDI). Las imágenes la mostraban caminando por el campus, a veces descalza y aparentemente perturbada.
Su cuerpo se encontró desnudo en las aguas cerca de Yau Tong, Hong Kong, tres días después, el 22 de septiembre de 2019.

La muerte de Chan Yin-lam se produjo en un momento de intensa tensión y desconfianza entre los ciudadanos de Hong Kong y su gobierno y la policía, debido a las protestas masivas contra el proyecto de ley de extradición. A raíz de la presión pública, se llevó a cabo una investigación forense sobre la muerte de Chan Yin-lam.
Este caso es un trágico reflejo de la profunda polarización y desconfianza que caracterizaron las protestas de Hong Kong de 2019-2020, y sigue siendo un símbolo de las tensiones entre la población y las autoridades.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace