Domingo, 6 de julio de 2025 · Día 187º de los 365 del calendario · Quedan 178 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 6 de julio de 2025
Efemérides 6 de julio de 2025 | En 1907 nació Frida Kahlo
Los Primeros Años y el Despertar Artístico
Magdalena Carmen Frieda Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, México. A pesar de que ella misma afirmaría haber nacido en 1910 para vincular su nacimiento con el inicio de la Revolución Mexicana, su verdadera fecha es la primera. Hija de Guillermo Kahlo, fotógrafo de ascendencia alemana y húngara, y Matilde Calderón y González, de ascendencia indígena y española, Frida creció en la Casa Azul, el hogar familiar que se convertiría en un museo y símbolo de su legado.

Su infancia estuvo marcada por la adversidad. A los seis años, contrajo poliomielitis, una enfermedad que le dejó una pierna más delgada y un pie atrofiado, lo que le causó una cojera permanente. Esta experiencia le valió el apodo de «Frida pata de palo» por parte de sus compañeros y la llevó a buscar refugio en la lectura y, más tarde, en el boxeo y otros deportes para fortalecer su cuerpo. A pesar de sus problemas de salud, Frida fue una estudiante brillante. En 1922, ingresó a la prestigiosa Escuela Nacional Preparatoria, una de las pocas mujeres en un ambiente predominantemente masculino, con la intención de estudiar medicina. Fue en este periodo donde conoció a Diego Rivera, el famoso muralista, a quien le pediría opinión sobre su obra años después.
El Accidente, el Arte como Terapia y el Amor por Diego Rivera
El 17 de septiembre de 1925, la vida de Frida dio un giro trágico. Sufrió un grave accidente de autobús que le provocó múltiples fracturas en la columna vertebral, la pelvis, las costillas y la pierna derecha, además de una herida grave en el abdomen. Permaneció postrada en cama durante meses, sometiéndose a numerosas cirugías y pasando largos periodos con corsés ortopédicos. Fue durante esta convalecencia que comenzó a pintar de forma autodidacta. Su padre le adaptó un caballete especial para pintar acostada, y un espejo en el dosel de su cama para que pudiera verse a sí misma, lo que dio origen a su prolífica serie de autorretratos. El arte se convirtió en su refugio y su forma de procesar el dolor físico y emocional.

En 1928, se reencontró con Diego Rivera, ahora un artista reconocido, y le mostró sus pinturas. Él reconoció su talento inmediatamente y se convirtió en su mentor. A pesar de la notable diferencia de edad (él le llevaba 21 años) y su físico opuesto (él era corpulento, ella menuda), se casaron en 1929.

Su relación fue apasionada, tempestuosa y poco convencional, marcada por infidelidades mutuas (incluyendo la de Diego con la hermana de Frida, Cristina, que le causó un profundo dolor), divorcios y reconciliaciones. Diego fue el gran amor de su vida y una influencia constante en su arte y su política, pero también una fuente de sufrimiento.
Consolidación Artística y Reconocimiento Internacional
A lo largo de su carrera, Frida Kahlo produjo alrededor de 200 obras, principalmente autorretratos, naturalezas muertas y escenas simbólicas que exploraban temas como el dolor físico, la identidad, la feminidad, la muerte, el mestizaje y la cultura mexicana. Su estilo, aunque a menudo clasificado como surrealista, fue por ella misma descrito como un reflejo de su propia realidad, no de sueños. Sus obras son intensamente personales y utilizan un rico simbolismo precolombino y mexicano.

En la década de 1930, Kahlo viajó a Estados Unidos con Rivera, exponiendo su trabajo y conociendo a figuras como Georgia O’Keeffe. Su primera exposición individual fue en la Julien Levy Gallery de Nueva York en 1938, con gran éxito. En 1939, expuso en París, donde conoció a André Breton, el fundador del surrealismo, y su obra fue admirada por artistas como Pablo Picasso. A pesar de su creciente reconocimiento internacional, Frida Kahlo impartió clases de pintura en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura «La Esmeralda» de México, y participó activamente en la política, siendo miembro del Partido Comunista.

Sus últimos años estuvieron plagados de un deterioro constante de su salud, con amputaciones y más de 30 operaciones quirúrgicas a lo largo de su vida. A pesar del dolor, mantuvo su espíritu indomable y su compromiso con su arte y sus convicciones políticas. Frida Kahlo falleció el 13 de julio de 1954 en la Casa Azul. Su legado ha crecido exponencialmente desde su muerte, convirtiéndose en un ícono feminista, cultural y artístico global, admirada por su autenticidad, su fuerza y la cruda honestidad de su obra. Su Casa Azul es hoy uno de los museos más visitados de la Ciudad de México, manteniendo viva su memoria.
Efemérides 6 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1897: nace en San Cristóbal, Edo, Táchira, Isaías Medina Angarita, Presidente de Venezuela entre 1941 y 1945, considerado un «modernizador del Estado» (f. 1953).
1941: nace en Barquisimeto, Edo. Lara, el empresario Pedro Carmona Estanga, quien fuera presidente de facto de Venezuela por 47 horas, del 11 al 13 de abril del 2002.
1945: nace en Caracas la escritora Ana Teresa Torres.
1947: nace en Chacao, estado Miranda, el grandeliga Néstor Chávez (f. 1969).
1982: se efectúa la reforma del Código Civil venezolano.
2003: muere el Cardenal Ignacio Velasco (n. 1929).
2004: muere en Carayaca, estado La Guaira, el actor Domingo del Castillo (n. 1920).
Efemérides 6 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1573: en la actual provincia de Córdoba (Argentina), Jerónimo Luis de Cabrera funda la aldea de Córdoba.
1713: en Madrid (España) se celebra primera sesión oficial de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.
1782: nace Luis Brión, militar, marino y prócer curazoleño que luchó para independizar a Venezuela de España (f. 1821).
1864: se funda la Cruz Roja Española.
1907: nace Frida Kahlo, pintora mexicana (f. 1954).
1935: nace Tenzin Gyatso, religioso y político tibetano, Dalái Lama desde 1940.
1946: nace Sylvester Stallone, actor estadounidense.
1951: nace Geoffrey Rush, actor australiano.
1966: en San Luis Río Colorado (México) se marca la máxima temperatura registrada en el mundo: 58,5 °C (137.3 °F).
1975: nace 50 Cent, rapero estadounidense.
1979: nace Kevin Hart, actor y comediante estadounidense.
1980: nace Eva Green, actriz francesa.
1992: nace Manny Machado, beisbolista estadounidense de origen dominicano.
2000: nace Zion Williamson, baloncestista estadounidense.
Celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial del Desarrollo Rural
- Día Internacional de Los Beatles
- Día Mundial de la Zoonosis
- Día Internacional del Beso Robado
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina:
- Día del Empleado Legislativo. Se celebra en conmemoración del Primer Congreso Nacional de Empleados Legislativos, que se concretó en la Ciudad de Salta.
- Día del abogado víctima del terrorismo de Estado. Celebrado en honor a los abogados laboralistas secuestrados y asesinados en «La Noche de las Corbatas».
- Bolivia: Día del Trabajador en Salud.
- Comoras: Día de la Independencia.
- Malaui: Día de la Independencia y Día de la República.
- Paraguay: Día del Minguero, en la ciudad de Minga Guazú (Alto Paraná) en homenaje a la fecha de nacimiento del fundador de la ciudad; el padre Guido Coronel.
- Perú: Día del Maestro.
Santoral católico
Santos(as)
- Ciriaca de Nicomedia
- Dominica de Tropea
- Goar de Aquitania
- Justo de Condat
- María Goretti3
- Monena
- Paladio de Escocia
- Pedro Wang Zuolong
- Rómulo de Fiésole
- Sísoes de Egipto
Beatos
- Agustín José Desgardin
- María Teresa Ledochowska
- Nazaria Ignacia
- Susana Águeda y compañeras
- Tomás Alfield
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com