Keith Hunter Jesperson es un infame asesino en serie canado-estadounidense conocido como el «Happy Face Killer»
Este sobrenombre se debe a las cartas burlonas que enviaba a los medios de comunicación y a las autoridades, confesando sus crímenes y firmándolas con un rostro sonriente dibujado. Durante sus años de actividad, entre 1990 y 1995, sembró el terror en varios estados de Estados Unidos. El caso de Keith Hunter Jesperson.
Nacido en Chilliwack, Columbia Británica, Canadá, Jesperson tuvo una infancia difícil, marcada por el abuso. Estas experiencias, según él, contribuyeron a desarrollar tendencias violentas desde una edad temprana, incluyendo el maltrato y asesinato de animales.
Jesperson se dedicaba al transporte de carga de larga distancia, un trabajo que le facilitaba la movilidad por diferentes estados sin levantar sospechas. Su divorcio en 1990 y la ira hacia su exesposa y las mujeres en general se citan como posibles detonantes de su escalada de violencia.

Entre enero de 1990 y marzo de 1995, Jesperson asesinó al menos a ocho mujeres en diferentes estados de EE. UU., incluyendo California, Florida, Nebraska, Oregón, Washington y Wyoming. Aunque Jesperson afirmó haber matado a muchas más mujeres, solo ocho fueron confirmadas.
Las cartas con la «cara feliz» se convirtieron en su firma, enviándolas a medios de comunicación y a la policía para asegurarse de que sus crímenes no pasaran desapercibidos y, en algunos casos, para «corregir» errores en las investigaciones policiales que atribuían sus crímenes a otros.

Los asesinatos de Jesperson terminaron en marzo de 1995, cuando lo arrestaron por el asesinato de Julie Winningham en el estado de Washington. Se había convertido en sospechoso debido a su relación con la víctima.

Tras su detención, Jesperson comenzó a confesar sus crímenes, no solo el de Winningham, sino también los anteriores. Se mostró ansioso por recibir el crédito por los asesinatos y por corregir las investigaciones.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace