¿Cuánto colágeno necesitas?

¿Sabías que el colágeno no solo es clave para tu piel, sino también para mantener tus articulaciones y tendones en forma?

En este clip te contamos cuánta cantidad necesitas según tus objetivos: desde 5 gramos diarios para mejorar arrugas hasta 30 gramos para estimular tendones. ¿Cuánto colágeno necesitas? Imagen superior de Pana Koutloumpasis en Pixabay

Créditos al canal Dr. La Rosa Clips en YouTube

También te explicamos por qué no todas las proteínas son iguales y qué tipo de aminoácidos realmente activan la producción de colágeno en tu cuerpo. Un video ideal si te interesa la estética, el rendimiento físico o simplemente quieres entender mejor cómo funciona tu cuerpo desde adentro.

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, constituyendo aproximadamente un tercio de todas las proteínas. Es el principal componente de los tejidos conectivos y es fundamental para mantener la estructura, fuerza y elasticidad de diversas partes del cuerpo. Imagínelo como el «pegamento» que mantiene unidas muchas de nuestras estructuras corporales.

Cuánto colágeno necesitas
Imagen de Engin Akyurt en Pixabay
Nuestro cuerpo produce colágeno de forma natural a partir de aminoácidos (principalmente glicina, prolina e hidroxiprolina) obtenidos de la dieta, y este proceso requiere la presencia de vitamina C como cofactor esencial.

Sin embargo, a partir de los 25-30 años, la producción natural de colágeno comienza a disminuir progresivamente. Factores como la exposición al sol (radiación UV), el tabaquismo, una dieta pobre en nutrientes, el estrés crónico y la contaminación también pueden acelerar la degradación del colágeno existente.

La reducción de colágeno se manifiesta en signos de envejecimiento como:

  • Arrugas y flacidez en la piel.
  • Pérdida de la elasticidad de la piel.
  • Dolor articular y disminución de la flexibilidad.
  • Debilitamiento de huesos y uñas.

El colágeno es, sin duda, una proteína vital para la salud y el buen funcionamiento de múltiples sistemas en nuestro cuerpo. Cuidar su producción y mantenimiento es una parte fundamental de un enfoque integral para el bienestar.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?