Como el sueño afecta tu testosterona

¿Sabías que dormir mal puede hacerte perder hasta un 15% de tu testosterona en solo una semana?

Este video revela cómo el sueño —especialmente el sueño REM— influye de manera crítica en la producción de testosterona y por qué pequeñas decisiones como tomar alcohol o usar benzodiacepinas pueden sabotear tus niveles hormonales. Como el sueño afecta tu testosterona.

Créditos al canal Dr. La Rosa Clips en YouTube

También vas a descubrir qué hábitos simples puedes cambiar para proteger tu energía, deseo sexual y masa muscular. Si alguna vez te despertaste sin erecciones matutinas o con poca energía, este video podría darte una pista poderosa sobre lo que está pasando. Y lo mejor: no necesitas suplementos para mejorar. Solo dormir mejor.

Como el sueño afecta tu testosterona
Como el sueño afecta tu testosterona. Image by Валентин Симеонов from Pixabay

El sueño y la testosterona están intrínsecamente relacionados. Para los hombres, la mayor parte de la producción diaria de testosterona ocurre durante el sueño. Esto significa que la calidad y la cantidad de tu descanso nocturno tienen un impacto directo y significativo en tus niveles de esta hormona crucial.

Niveles bajos de testosterona pueden manifestarse en una variedad de síntomas, muchos de los cuales pueden confundirse con la fatiga o el envejecimiento, pero que están directamente relacionados con la calidad del sueño:
  • Baja energía y fatiga
  • Reducción del deseo sexual (libido)
  • Disfunción eréctil
  • Dificultad para concentrarse y problemas de memoria
  • Cambios de humor, irritabilidad o depresión
  • Disminución de la masa muscular y aumento de la grasa corporal
  • Reducción de la masa ósea

Es importante notar que la relación también puede ser recíproca: niveles bajos de testosterona pueden, a su vez, afectar la calidad del sueño y empeorar el insomnio.

Si experimentas síntomas de testosterona baja o tienes problemas crónicos de sueño, es recomendable que consultes a un médico. Un profesional de la salud puede evaluar tus niveles hormonales, identificar la causa de tus problemas de sueño y ofrecerte un plan de tratamiento adecuado.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?