Viernes, 11 de julio de 2025 · Día 192º de los 365 del calendario · Quedan 173 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 11 de julio de 2025
Cumpleaños de Henrique Capriles Radonski
Orígenes y Formación de un Joven Político
Henrique Capriles Radonski nació el 11 de julio de 1972 en Caracas, Venezuela. Proviene de una familia con una importante trayectoria empresarial en el país, con intereses en medios de comunicación (Cadena Capriles) y en la industria del entretenimiento (Cinex). Sus padres son Henrique Capriles García y Mónica Cristina Radonski Bochenek, de ascendencia judía europea, cuyas familias emigraron a Venezuela huyendo de la persecución nazi

Capriles se formó como abogado en la Universidad Católica Andrés Bello, graduándose en 1994. Posteriormente, realizó especializaciones en Derecho Económico en la misma universidad y en Derecho Tributario en la Universidad Central de Venezuela. Su formación académica también incluye estudios complementarios en instituciones internacionales como la IBFD International Tax Academy en Ámsterdam y la Columbia University en Nueva York.
Inicios en la Política y Ascenso en Primero Justicia
Henrique Capriles incursionó en la política a una edad temprana. En 1998, a los 26 años, fue elegido como Diputado al Congreso Nacional por el partido Copei, representando al estado Zulia, convirtiéndose en el miembro más joven del parlamento venezolano. Dentro del Congreso, su ascenso fue rápido, llegando a ocupar los cargos de Vicepresidente del Parlamento y, posteriormente, Presidente de la Cámara de Diputados en 1999. Sin embargo, su ejercicio legislativo fue breve, ya que el Congreso fue disuelto en octubre de 1999 por la Asamblea Nacional Constituyente.

En el año 2000, Capriles, junto a un grupo de jóvenes políticos, fundó el partido Primero Justicia (PJ), una de las principales fuerzas de oposición en Venezuela. Dejó Copei para dedicarse a la construcción de esta nueva plataforma política. Ese mismo año, fue elegido Alcalde del Municipio Baruta (estado Miranda), cargo que ocupó durante dos períodos consecutivos hasta 2008. Su gestión en Baruta fue reconocida por su enfoque en la seguridad ciudadana, la modernización de la administración pública y el desarrollo local.
Gobernación de Miranda y Candidaturas Presidenciales
En 2008, Henrique Capriles fue elegido Gobernador del estado Miranda, uno de los estados más poblados e importantes de Venezuela, cargo que mantuvo hasta 2017. Durante su gestión, implementó programas en áreas como educación, salud y seguridad, consolidando su perfil como líder opositor con experiencia en la gestión pública.

Su popularidad como gobernador y líder de la oposición lo llevó a ser el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en dos elecciones presidenciales:
- Elecciones Presidenciales de 2012: Se enfrentó al entonces presidente Hugo Chávez. A pesar de una intensa campaña que movilizó a millones de venezolanos, fue derrotado por Chávez, quien obtuvo el 55,07% de los votos frente al 44,31% de Capriles.
- Elecciones Presidenciales de 2013: Tras la muerte de Hugo Chávez en marzo de 2013, se convocaron nuevas elecciones. Capriles volvió a ser el candidato de la MUD, esta vez enfrentándose a Nicolás Maduro. El resultado fue extremadamente ajustado, con una victoria oficial para Maduro por un margen muy estrecho (1,49%). Capriles y la oposición denunciaron irregularidades y solicitaron un recuento total de votos, lo que generó una fuerte tensión política en el país.
Desafíos y Persistencia en la Política Venezolana
Después de las elecciones de 2013, Henrique Capriles siguió siendo una figura central de la oposición venezolana. En 2017, la Contraloría General de la República inhabilitó a Capriles para ejercer cargos públicos por 15 años, una medida que él y la oposición consideraron una persecución política. Esta inhabilitación le impidió postularse en futuras elecciones.

A pesar de la inhabilitación, Capriles ha mantenido su voz en el panorama político, abogando por soluciones democráticas y electorales a la crisis venezolana. Ha promovido la participación en elecciones y ha abogado por la unidad de la oposición, aunque ha tenido diferencias estratégicas con otras facciones. Su figura sigue siendo una de las más reconocibles dentro de la política de oposición en Venezuela, aunque su influencia y liderazgo han fluctuado con los años debido a la compleja dinámica del país.
Efemérides 11 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1776: nace en Caracas Juan Lovera «el pintor de los próceres» (f. 1841).
1930: nace en El Yagual, estado Apure, el cantante y compositor Eneas Perdomo (f. 2011).
1943: nace en Caracas el cantante Óscar D’ León «el sonero del mundo».
1950: nace en Caracas el actor y locutor Rafael Enrique Ortiz Guinard (f. 2016).
1972: nace Henrique Capriles Radonski, político venezolano.
1984: nace en Maracay el grandeliga Yorman Bazardo.
2014: se inaugura el sistema de transporte masivo de Carabobo TransCarabobo.
2015: la tenista hispano venezolana Garbiñe Muguruza logra el segundo lugar en la final de Wimbledon.
Efemérides 11 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1819: en Colombia, se realiza la Batalla de Gámeza, que fue el inicio de la campaña liderada por Simón Bolívar para liberar el virreinato de Nueva Granada.
1889: en México se funda la ciudad de Tijuana.
1899: en Turín (Italia) se funda la empresa automotriz Fiat.
1920: nace Yul Brynner, actor rusoestadounidense (f. 1985).
1921: en la isla de Tierra del Fuego (en el extremo sur de la patagonia argentina) se funda la villa de Río Grande.
1934: nace Giorgio Armani, diseñador de moda italiano.
1940: nace Brian De Palma, cineasta estadounidense.
1943: nace Oscar D’León, cantante venezolano.
1956: nace Sela Ward, actriz estadounidense.
1958: nace Hugo Sánchez, futbolista mexicano.
1975: cerca de la ciudad de Xi’an (China) se realiza el descubrimiento arqueológico de los Guerreros de terracota.
1982: la Selección de fútbol de Italia consigue su tercera Copa del Mundo derrotando en la final a Alemania por 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, en España.
1987: según la Organización de las Naciones Unidas ese día la población de la tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes.
2010: La Selección Española de Fútbol se proclama campeona del Mundial de fútbol de Sudáfrica, venciendo 0-1 a la selección de Países Bajos con un gol anotado en el 116′ por Andrés Iniesta.
Celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial de la Población
- Día Mundial del Caballo
- Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica de 1995
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina:
- Día del Meteorólogo. En conmemoración al día de la creación del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), en el año 1969.
- Día del Bandoneón. En homenaje al nacimiento del músico Aníbal Troilo.
- Chile:
- Día Nacional del Periodista.
En 1956 los periodistas de este país obtienen su primer reconocimiento por parte del Estado. Se promulga la Ley de la República n.º 12.045, la cual dio vida al Colegio de Periodistas de Chile.
- Día Nacional del Periodista.
- México:
- Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales.
- Acámbaro (Guanajuato): Día del panadero.
- Nicaragua: Día de la Revolución Liberal de 1893.
- Perú: Día del Docente Universitario.
Santoral católico
Santos(as)
- Abundio de Córdoba
- Benito de Nursia
- Drostán de Deer
- Hidulfo de Tréveris
- Olga de Kiev
- San Pío I
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com