Durante esta charla abordamos temas como la meditación y la importancia de mantener hábitos diarios
En esta conversación reflexionamos sobre los bloqueos que nos ponemos a nosotros mismos y cómo, a pesar de ser capaces de alcanzar grandes niveles de bienestar y felicidad, tendemos a autoboicotearnos. ¿Por qué nos cuesta ser felices?
La búsqueda de la felicidad es una constante en la vida humana, pero a menudo sentimos que es elusiva, difícil de alcanzar o de mantener. La razón por la que nos cuesta ser felices no es simple; es una combinación compleja de factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
Uno de los conceptos más importantes en la psicología de la felicidad es la adaptación hedónica (o «hedonic treadmill»). Este fenómeno describe nuestra tendencia a volver rápidamente a un nivel relativamente estable de felicidad después de experimentar eventos positivos o negativos significativos.

Nuestra propia mente puede ser un obstáculo para la felicidad debido a patrones de pensamiento negativos o poco realistas:
- Sesgo de Negatividad: Estamos programados para prestar más atención a las amenazas y a los aspectos negativos de la vida. Esto fue útil para la supervivencia de nuestros ancestros, pero hoy en día puede llevarnos a rumiar sobre lo malo y a ignorar lo bueno.
- Comparación Social: La era de las redes sociales exacerba nuestra tendencia a compararnos constantemente con los demás. Vemos versiones idealizadas de las vidas ajenas y nos sentimos inadecuados o infelices con la nuestra.
- Expectativas Poco Realistas: A menudo, tenemos una idea idealizada de lo que «debería» ser la felicidad (un estado constante de euforia, sin problemas). Cuando la realidad no coincide, nos sentimos decepcionados.
- Perfeccionismo: La búsqueda incesante de la perfección nos lleva a una insatisfacción crónica, ya que siempre encontramos fallas.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace