«Hay muchas más microempresas y emprendedores, aunque aún informalmente, y nosotros representamos a todas las empresas».
Adán Celis, presidente de Fedecámaras, aseveró que «Venezuela pide a gritos acuerdos para avanzar y no posiciones radicales».
Al ofrecer un balance de sus dos años al frente de la institución, destacó que: «estamos dejando una institución con una presencia e influencia importante, no solo a nivel interno, sino también externo».
En entrevista con Unión Radio, afirmó que Fedecámaras «fortaleció sus vínculos internacionales con países de Suramérica, Europa y Estados Unidos, consolidándose como un puente entre la diplomacia empresarial y la política».
Hizo énfasis en que Fedecámaras actúa con institucionalidad: «Las posiciones no son mías ni del comité directivo, sino del directorio nacional, donde están 14 sectores y 21 regiones, esto garantiza que la organización sea realmente la voz del empresariado nacional, integrando desde microempresas hasta las grandes corporaciones».
Lea también: La palabra “gocho” fue oficialmente reconocida por la Real Academia Española
También destacó que la institución va a cumplir 80 años y sigue siendo «una de las pocas que realmente pertenece a todo el país».
Celis aseveró que «hemos logrado recuperar la parte financiera de Fedecámaras, gracias al apoyo de las regiones, los sectores y empresarios destacados que decidieron respaldar esta gestión».
En cuanto al panorama empresarial, Celis resaltó la diversidad y crecimiento del país. «Hay muchas más microempresas y emprendedores, aunque aún informalmente, y nosotros representamos a todas las empresas».
Con información de Unión Radio