Miércoles, 16 de julio de 2025 · Día 197º de los 365 del calendario · Quedan 168 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 16 de julio de 2025
Rubén Blades Bellido de Luna (Ciudad de Panamá, 1948) es una figura monumental de la cultura latinoamericana, reconocido a nivel mundial como cantautor, músico, compositor, actor, abogado y político

Su carrera multifacética lo ha consolidado como una de las voces más influyentes y cerebrales de la música latina, especialmente de la salsa, y un referente en el uso del arte como vehículo para la conciencia social.
Orígenes y Formación Académica
Rubén Blades nació el 16 de julio de 1948 en Ciudad de Panamá. Creció en un hogar con influencias artísticas y musicales; su madre era cantante y pianista cubana y su padre, un percusionista colombiano. Desde joven, mostró una inclinación por la música y una notable inteligencia.

Se graduó en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá en 1974. Posteriormente, en 1985, obtuvo una Maestría en Derecho (LL.M.) de la prestigiosa Facultad de Derecho de Harvard, un logro poco común para un artista de su calibre, lo que subraya su compromiso con la formación intelectual y su visión más allá de los escenarios.
La Revolución de la Salsa Con Conciencia Social
La carrera musical de Blades despegó en la década de 1970 en Nueva York, el epicentro de la salsa. Su estilo fusionó los ritmos afrocaribeños con letras profundas y narrativas que abordaban temas sociales, políticos y cotidianos de Latinoamérica. Rompió con la tradición de las letras de salsa centradas únicamente en el amor y la fiesta, introduciendo un elemento de conciencia social y crítica.

Su colaboración con el trombonista y productor Willie Colón en el sello Fania Records fue fundamental. Álbumes como «Siembra» (1978), que incluye el icónico tema «Pedro Navaja», se convirtieron en éxitos masivos y definieron una nueva era para la salsa, conocida como «salsa intelectual» o «salsa de barrio». Canciones como «El Cantante» (que le cedió a Héctor Lavoe, convirtiéndose en su tema insignia), «Buscando América» y «Decisiones» reflejan su maestría lírica y su habilidad para contar historias complejas y vívidas.

A lo largo de su extensa carrera musical, Blades ha incursionado en diversos géneros más allá de la salsa, experimentando con rock, jazz, pop latino y música del mundo, lo que se refleja en álbumes como «Mundo» (2002), fusionando elementos caribeños, africanos y celtas. Ha ganado una impresionante cantidad de premios, incluyendo 12 Premios Grammy y 12 Premios Grammy Latinos, siendo reconocido como Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación en 2021.
Carrera Actoral y Compromiso Político
Además de su brillante trayectoria musical, Rubén Blades ha desarrollado una exitosa carrera como actor de cine y televisión. Ha participado en más de 45 películas y series, trabajando junto a figuras de Hollywood y mostrando su versatilidad dramática. Algunos de sus papeles notables incluyen «Crossover Dreams» (1985), «Predator 2» (1990), «The Milagro Beanfield War» (1988), y más recientemente, la serie «Fear the Walking Dead» (2015-2023), donde interpretó a Daniel Salazar.

Su compromiso social lo llevó a incursionar activamente en la política de su natal Panamá. En 1994, fundó el partido Papa Egoró («Madre Tierra») y se postuló para la presidencia de la República de Panamá, quedando en tercer lugar. Posteriormente, sirvió como Ministro de Turismo de Panamá de 2004 a 2009. Su incursión en la política fue un reflejo de su deseo de generar un cambio positivo en su país, aunque siempre ha mantenido su visión crítica sobre la realidad social.
Legado
Rubén Blades es un artista con una conciencia social inquebrantable, un narrador de historias que ha utilizado su música para iluminar realidades y provocar la reflexión. Su capacidad para fusionar el entretenimiento con el mensaje, junto con su incansable búsqueda de la excelencia en múltiples disciplinas, lo convierte en un ícono cultural que trasciende fronteras y generaciones. Su legado es una prueba del poder del arte para inspirar, educar y movilizar el pensamiento crítico.

Efemérides 16 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1876: se celebra el primer juego de fútbol registrado en Venezuela en El Callao, estado Bolívar (*).
1944: nace en Caracas el actor de teatro cine y televisión Alexis Rafael Escamez.
1930: el Ministerio de Fomento crea el Servicio Técnico de Hidrocarburos para fiscalizar los aspectos operacionales de nuestra industria petrolera.
1975: nace en Mérida el futbolista Manuel Sanhouse.
1982: nace Dross Rotzank, youtuber venezolano.
1993: nace en Puerto Ordaz, estado Bolívar, el futbolista Roberto Brito.
2017: se realiza un plebiscito en rechazo a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente que igual sería «electa» catorce días después.
Efemérides 16 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1251: en Cambridge (Inglaterra), el religioso inglés Simón Stock dice haber visto una aparición de la Virgen del Carmen.
1790: en Estados Unidos se funda la ciudad de Washington D. C.
1849: en Vich (Cataluña), Antonio María Claret funda la congregación religiosa católica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, popularmente conocida como los Claretianos.
1948: nace Rubén Blades, artista y político panameño.
1965: se inaugura el túnel del Mont Blanc, que une Francia e Italia.
1967: nace Will Ferrell, actor y comediante estadounidense.
1969: en Cabo Cañaveral (Estados Unidos) ―en el marco del Programa Apolo― despega la misión Apolo 11.
Conmemoraciones a nivel nacional
- Día Nacional del Policía
- Día del Defensor Público
- Día del Fútbol en Venezuela
Celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial de la Serpiente
Conmemoraciones particulares en algunos países
Por países (Por orden alfabético)
- Argentina:
- Día de los Intereses Argentinos en el Mar. En homenaje al nacimiento del Almirante Segundo Storni en 1876, precursor de la defensa del patrimonio marítimo en su carrera pedagógica en la Armada Argentina.
- Corrientes, Itatí: aniversario de la coronación de la Virgen de Itatí.
- Formosa: La Iglesia Católica celebra hoy el Día de la Virgen del Carmen, patrona de la diócesis de Formosa y patrona y generala del Ejército de los Andes.
- Misiones: Día Provincial del Donante de Órganos. Es que fue tal día como hoy, pero en 1996, cuando ante la confirmación de la muerte del sacerdote Carlos Hardoy, de la diócesis de Iguazú, sus familiares decidieron donar sus órganos: se trató de la primera ablación multiorgánica realizada en Misiones y ocurrió en el Hospital Samic de Eldorado. Este recordación fue establecida en la ex Ley 3.505 (actualmente Ley VI-Nº73) desde 1998.
- Día de los Intereses Argentinos en el Mar. En homenaje al nacimiento del Almirante Segundo Storni en 1876, precursor de la defensa del patrimonio marítimo en su carrera pedagógica en la Armada Argentina.
- Bolivia: La Paz: Fiestas Patronales.
- Chile:
- Feriado nacional, por ser el Día de la Virgen del Carmen, Patrona de Chile.
- Fiesta de La Tirana (Región de Tarapacá).
- Colombia: Fiestas de Nuestra Señora del Carmen (o Virgen del Carmen): Patrona de los conductores, los bomberos y las fuerzas armadas.
· España:
- Santa Pola (Alicante): Fiesta patronal en honor de Nuestra Señora la Virgen del Carmen Patrona de los Marineros.
- Saldaña (Castilla y León): Semana Romana
- La Cistérniga (Castilla y León): fiestas patronales.
- Barbate, ( Andalucía): Feria y fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen Patrona de Barbate. fiestas patronales.
- Beniaján (Murcia): fiestas patronales.
- San Millán de la Cogolla (La Rioja): Fiestas de Lugar del Río.
- San Fernando (Cádiz) (Andalucía): fiestas patronales con la Feria del Carmen y de la Sal.
- Revilla de Camargo (Cantabria): El Carmen.
- Comillas (Cantabria):Fiestas del Santo Cristo del Amparo.
- Santa Olalla (Castilla-La Mancha): fiestas patronales.
- Isla Cristina (Huelva, Andalucía): Fiestas patronales de Ntra. Sra. del Carmen.
- San Pedro del Pinatar (Región de Murcia): Nuestra Señora del Carmen, Patrona de los Pescadores.
- Honduras: Día Nacional del Ingeniero Civil.
- México: en Gutiérrez Zamora (Veracruz): fiestas patronales con la Feria del Carmen.
Santoral católico
Santos(as)
- Virgen del Carmen
- Antíoco de Anastasiópolis
- Atenógenes
- Helerio de Jersey
- María Magdalena Postel
- Sisenando de Córdoba
- Teresa Zhang Hezhi y dos hijos
Beatos (as)
- Aimée de Jesús de Gordon y compañeras
- Bartolomé de los Mártires Fernandes
- Irmengardis de Frauenwörth
- Nicolás Savouret
- Simón da Costa
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com