Jueves, 17 de julio de 2025 · Día 198º de los 365 del calendario · Quedan 167 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 17 de julio de 2025
Imagen superior de Cottonbro Studio en Pexels
Día Mundial del Tatuaje: Celebrando el Arte y la Historia en la Piel
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Tatuaje, una fecha dedicada a honrar una de las formas de expresión artística más antiguas y universales de la humanidad. Esta conmemoración, que tuvo su origen en Estados Unidos como el «National Tattoo Day» y se extendió internacionalmente, busca reconocer el tatuaje como una manifestación cultural, un arte corporal y una poderosa forma de expresión personal.

Foto de Pavel Danilyuk en Pexels
Una Historia Milenaria
El tatuaje es una práctica que se remonta a miles de años, con evidencia arqueológica que data del Neolítico. Civilizaciones y culturas en todo el mundo, desde el antiguo Egipto y las tribus maoríes de Nueva Zelanda hasta las culturas prehispánicas de América y los pueblos de las islas del Pacífico, han utilizado los tatuajes con diversos propósitos:
- Identidad y estatus social: Para marcar la pertenencia a un grupo, tribu o clan, o para denotar jerarquías y logros.
 - Espiritualidad y protección: Como amuletos protectores, para conectar con lo divino o para ritos de paso.
 - Curación y medicina: Se cree que algunos tatuajes antiguos tenían fines terapéuticos o de prevención de enfermedades.
 - Belleza y decoración: Como una forma de adorno corporal y expresión estética.
 

A lo largo de la historia, el tatuaje ha pasado por periodos de gran prestigio y otros de estigmatización. En la cultura occidental, durante siglos fue asociado con marineros, criminales o grupos marginales, lo que generó prejuicios y discriminación.
La Evolución y Aceptación Actual
A partir de mediados del siglo XX, y especialmente desde finales de los años 90 con el auge de la cultura pop y la influencia de celebridades, la percepción del tatuaje comenzó a cambiar drásticamente. De ser un tabú, se ha transformado en una forma de arte ampliamente aceptada y valorada.

Hoy en día, millones de personas en todo el mundo eligen tatuarse para:
- Expresar su individualidad: Como una declaración de identidad, creencias o personalidad.
 - Conmemorar momentos importantes: Recordar eventos significativos, personas queridas o logros personales.
 - Arte y estética: Simplemente por el valor artístico del diseño y la apreciación del arte corporal.
 - Superar estigmas: Demostrando que el tatuaje es compatible con cualquier profesión o estilo de vida.
 

La tecnología también ha jugado un papel fundamental en esta evolución, con el perfeccionamiento de las máquinas de tatuar, la mejora de las tintas (haciéndolas más seguras y variadas) y el desarrollo de diversas técnicas y estilos artísticos.
El Propósito del Día Mundial del Tatuaje
El 17 de julio es una oportunidad para:
- Reconocer el trabajo de los tatuadores: Celebrar la habilidad, la creatividad y la profesionalidad de los artistas del tatuaje.
 - Educar sobre la seguridad y la higiene: Concienciar sobre la importancia de elegir estudios profesionales que cumplan con los más altos estándares de higiene y salud para prevenir riesgos.
 - Desmitificar y desestigmatizar: Combatir los prejuicios restantes y promover una visión positiva y respetuosa del tatuaje como una forma de arte y expresión.
 - Compartir historias: Animar a las personas a compartir el significado detrás de sus tatuajes y la historia de su arte corporal.
 

El Día Mundial del Tatuaje es un recordatorio de que la piel puede ser un lienzo, y el tatuaje, una narrativa viva que lleva consigo la historia, la cultura y la individualidad de quien lo porta.
Efemérides 17 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1566: muere el religioso español Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los derechos indígenas de América.
1813: se crea en Caracas la parroquia La Vega.
1943: nace el actor hispano venezolano Alejo Felipe (f. 2015).
1944: se funda FEDECAMARAS, la máxima representación gremial empresarial de todo el país.
1949: nace en Maracaibo el actor Jean Carlos Simancas.
1967: se funda la Universidad Simón Bolívar.
1978: entra en vigencia la Convención Americana sobre los Derechos Humanos o Pacto de San José.
Efemérides 17 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1932: nace Quino, historietista y humorista argentino, creador de Mafalda (f. 2020).
1952: nace David Hasselhoff, actor y cantante estadounidense.
1955: en Anaheim (California) se inaugura Disneyland.
1961: nace Guru, rapero y actor estadounidense (f. 2010).
1966: En Japón se emite por primera vez la aclamada serie de televisón Ultraman creado por Eiji Tsuburaya, sería el comienzo de una de las más grandes franquicias de superhéroes a nivel mundial.
1975: un Apolo estadounidense se acopla a una cápsula soviética Soyuz convirtiéndose en la primera unión de naves espaciales de las dos naciones. Se puso fin a la carrera espacial.
1994: en el estadio Rose Bowl de Pasadena (Estados Unidos), la selección de Brasil se corona por cuarta vez campeona del mundo del fútbol, al vencer a Italia en la definición por penales.
Celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial de la Justicia Internacional
 - Día Mundial del Emoji – World Emoji Day
 - Día Internacional del Tatuaje
 
Conmemoraciones a nivel nacional
- Día Nacional del Niño.
 
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina:
- Día del investigador Neurocientífico.
 - Día del Automovilismo Deportivo. En homenaje al quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, que falleció el 17 de julio de 1995.
 
 - Corea del Sur: Día de la Constitución.
 - Eslovaquia: Día de la Independencia.
 - España: (Orihuela): Fiesta de la Reconquista (desde el año 1400).
 - Lesoto: Cumpleaños del Rey: Letsie III de Lesoto.
 - Nicaragua: Día de la Alegría Nacional (huida del dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1979).
 - Uruguay: Día Nacional del Árbitro de Fútbol.
 
Santoral católico
Santos(as)
- San Alejo (mendigo)
 - San Colmano de Irlanda
 - Santa Eduvigis de Polonia
 - San Ennodio
 - Fredegando
 - San Jacinto de Amastris
 - San Kenelmo
 - León IV (papa)
 - Santa Marcelina de Milán
 - San Pedro Liu Ziyu
 - San Teodosio de Auxerre
 
Beatos (as)
- Beato Pablo Gojdich
 - Beata Teresa de San Agustín Lindoine y compañeras
 
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com