Descubre la fábrica de automóviles más grande del mundo en Alemania
Este episodio revela las innovaciones ocultas de ingeniería y producción dentro de sus muros, mostrando el futuro de la tecnología automotriz. A continuación, no te pierdas el video documental Ingeniería de Autos del Futuro | Megaestructuras.
Generalmente, bajo estos techos, hay más metros cuadrados de producción automotriz que en cualquier otra fábrica de la tierra. Como sabemos, hacer un auto es el arte supremo del siglo 20.
La Planta Wolfsburg en Alemania tiene más de 19 kilómetros de líneas de montaje, las cuales son dirigidas por unos 600 robots de alta tecnología.

Requiere una gran ingeniería hacer todo tan prolijamente. Cada 16 segundos un auto terminado sale de la línea de producción.
La planta en este momento apunta a construir un millón de autos por año. Desde fuera, es imposible saber qué innovaciones de ingeniería podrían hacer realidad este increíble objetivo.
Durante décadas. Las salas de producción en ladrillo rojo de la Planta Automotriz de Wolfsburg, Alemania, son un punto de referencia en el diseño fabril.
El mero tamaño de esta fábrica es sorprendente. La superficie es tres veces más grande que Mónaco. Hay más de 100 talleres en este lugar.

Dentro de la fábrica, hay todo lo necesario para convertir la materia prima en autos terminados a una velocidad extraordinaria.
Fundada en 1938, la planta de Wolfsburgo tiene una rica y compleja historia:
- Orígenes: Se construyo para producir el «automóvil del pueblo» (Volkswagen), el icónico Beetle (Escarabajo).
- Post-Guerra: Tras la Segunda Guerra Mundial, y bajo el control del gobierno militar británico, la planta se recuperó de los daños, siendo fundamental en la reactivación de la producción automotriz en Alemania, con el Beetle como su estandarte. Así, más de 11 millones de Beetles son fabricados en Wolfsburgo antes de que su producción se descontinuara en 1974, dando paso al Golf.
- Innovación: A lo largo de las décadas, la planta es un centro de innovación en métodos de producción y tecnología automotriz.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace