El Desierto de la Guajira, en la frontera entre Colombia y Venezuela, parece un error geográfico
En este video te explico cómo nacen los desiertos tropicales, qué papel juega la corriente de Humboldt, los vientos alisios y la sombra orográfica de la Sierra Nevada de Santa Marta. Descubre por qué la Guajira es tan árida… ¡y tan fascinante! El Desierto de la Guajira.
El Desierto de La Guajira: un fenómeno particular
La existencia de un desierto en una zona cercana al ecuador y tropical como La Guajira, donde se esperaría un clima más húmedo, se debe a una combinación de factores geográficos y climáticos específicos:
Vientos Alisios y Corrientes Marinas Frías:
- Vientos Alisios: La región de La Guajira está expuesta a los vientos alisios del noreste. Estos vientos, aunque pueden traer algo de humedad, al cruzar el mar Caribe y llegar a la costa, a menudo han descargado parte de su humedad en áreas montañosas previas o simplemente no logran condensar lo suficiente sobre la tierra para generar lluvias significativas.
- Surgencia de Aguas Frías: Un factor clave es la presencia de corrientes marinas frías o fenómenos de surgencia (upwelling) cerca de la costa. Las aguas frías de estas corrientes enfrían el aire directamente sobre el océano. Cuando este aire frío y seco se mueve hacia la costa, su capacidad para retener humedad es muy baja. Esto inhibe la formación de nubes y la precipitación, creando un clima árido. Aunque la famosa Corriente de Humboldt afecta principalmente la costa occidental de Sudamérica (Perú y Chile), fenómenos de surgencia localizados pueden contribuir a la aridez en otras costas.

Efecto de Sombra Orográfico (aunque menos pronunciado que en los Andes):
- Aunque no tan drástico como el efecto de la Cordillera de los Andes en el desierto de Atacama (que bloquea la humedad del Atlántico), algunas formaciones montañosas internas o la dirección de los vientos pueden influir en la poca precipitación que llega a ciertas áreas de la península.
Bajas Tasas de Evaporación Local:
- La falta de vegetación y la composición del suelo en el desierto de La Guajira contribuyen a una baja retención de agua y, por lo tanto, a un ciclo de evaporación y precipitación limitado localmente.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace