Qué pasó con los humanos en Flow: una teoría de Farid Dieck

Desentrañando el mensaje oculto en la animación

Un análisis profundo acerca del gato, los otros animales y una teoría respecto a qué pasó con los humanos en Flow

Descubre la ingeniosa teoría de Farid Dieck sobre la cautivadora película animada Flow

Qué pasó con los humanos en Flow: una teoría de Farid Dieck

Un gato solitario pierde su hogar en medio de una gran inundación. Sin entender el mundo que lo rodea, se ve obligado a unirse a otros animales para sobrevivir.

Juntos, emprenden un viaje silencioso donde aprenden a confiar, a compartir… y a no rendirse.

Flow es una historia sin palabras, pero llena de vida. Trata sobre la soledad, la esperanza y lo que significa encontrar un nuevo lugar en el mundo.

Mira el video o sigue leyendo más abajo

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Descubre cómo la cautivadora película animada «Flow» y la ingeniosa teoría de Farid Dieck te invitan a reflexionar sobre la conexión humana y la transformación personal en tiempos de cambio.

La película «Flow» te sumerge en la conmovedora historia de un gato negro que, de vivir solitario, se ve obligado a emprender un viaje épico.

Una serie de desastres naturales, desde la persecución de unos perros hasta una inundación masiva, lo empujan fuera de su zona de confort.

En su odisea por un mundo sumergido, el gato encuentra a otros animales peculiares: un capibara tranquilo, un lémur materialista, un perro labrador que se convierte en su protector, y un ave secretaria que se sacrifica por él. Juntos, forman un grupo improbable que navega los peligros, aprendiendo a coexistir y a depender el uno del otro a pesar de sus diferencias.

Qué pasó con los humanos en Flow

El youtuber destaca cómo la trama explora la soledad versus la compañía, el valor de la comunidad y la ayuda mutua en momentos de crisis, y la aceptación del cambio.

El protagonista experimenta una profunda transformación. Pasa de el aislamiento a la amistad y la colaboración. Esto demuestra cómo las adversidades revelan lo mejor de cada uno.

Farid Dieck, en su particular análisis de «Flow», propone una teoría intrigante sobre la desaparición de los humanos y el verdadero significado de los animales.

Él sugiere que la cabaña inicial del gato, con sus dibujos y esculturas felinas, indica que su dueño era un artista amante de los gatos.

Sin embargo, todo parece congelado en el tiempo, como si el artista hubiera desaparecido abruptamente.

La audaz teoría de Farid postula que los animales en la película son en realidad los humanos reencarnados, regresando para resolver conflictos que dejaron pendientes en sus vidas anteriores.

Qué pasó con los humanos en Flow

El gato, por ejemplo, podría ser el mismo artista, un alma solitaria que, a través de esta experiencia como animal, aprende a conectar y a confiar en otros.

Farid visualiza esta inundación como un ciclo de purificación, ofreciendo a estas almas una oportunidad para crecer y sanar.

Aunque Farid reconoce que su idea es «arriesgada», esta perspectiva le añade una capa más profunda y mística a la interpretación de la película. Siendo así, invita a ver más allá de la superficie y a contemplar el propósito de cada encuentro en la vida.

Si te gustó este análisis, ¡compártelo con tus amigos y familiares!

¡Nos encantaría conocer tu opinión! Déjanos tus comentarios más abajo.


También te puede interesar…

Este libro nunca fue para niños | El Principito | Relato y Reflexiones

¿Qué opinas?