Descubre los secretos de la gallina de Guinea

¿Qué hace tan especial a la gallina de Guinea?

En este video exploramos a fondo una de las aves más curiosas, inteligentes y subestimadas del mundo: la gallina de Guinea. Con su aspecto inusual, comportamiento sorprendente y capacidades cognitivas únicas, esta especie no es lo que muchos creen. Descubre los secretos de la gallina de Guinea.

Créditos al canal Salvaje Mundo Animal en YouTube

Descubre su origen, su relación con los humanos, sus usos actuales y datos que probablemente nunca habías escuchado.

La gallina de Guinea es un ave originaria de África que se ha domesticado y extendido por muchas partes del mundo, incluyendo Venezuela y América Latina. Se valora por sus características únicas, que la diferencian de las gallinas comunes, y por su adaptabilidad.

Descubre los secretos de la gallina de Guinea
Descubre los secretos de la gallina de Guinea.

Las gallinas de Guinea son conocidas por su naturaleza semi-salvaje y su resistencia:

  • Gregarias: Viven en grupos y suelen moverse juntas.
  • Forrajeras: Son excelentes para buscar alimento por sí mismas, alimentándose de insectos, caracoles, babosas, garrapatas (lo que las hace valiosas para el control de plagas), malezas y semillas. Esto reduce su necesidad de alimento suplementario.
  • Vigilantes y Ruidosas: Actúan como «guardianes» naturales de la granja. Suelen emitir fuertes gritos de alarma ante la presencia de extraños, depredadores (zorros, aves de rapiña, serpientes) o cualquier cosa inusual, alertando así a otros animales de corral.
  • Resistentes: Son aves muy rústicas y resistentes a muchas enfermedades comunes de las aves de corral. Toleran bien una variedad de climas, desde cálidos hasta más templados.
  • Vuelo: A diferencia de las gallinas domésticas, las gallinas de Guinea tienen una capacidad de vuelo considerable, lo que les permite posarse en árboles o estructuras elevadas para pernoctar o escapar de amenazas.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?