24 postres venezolanos que hoy muy pocos recuerdan

¿Recuerdas esos postres venezolanos que solíamos comer cuando éramos niños?

En este video te traigo 24 postres venezolanos que hoy casi nadie recuerda, pero que alguna vez fueron protagonistas en nuestras mesas.

Créditos al canal Mango Viejo en YouTube

Desde recetas caseras hasta delicias que se vendían en las esquinas o en las fiestas, este recorrido te hará agua la boca y te despertará los recuerdos.

¿Te acuerdas del olor a golfeado recién horneado? ¿Del quesillo servido en cumpleaños? ¿o de esas bombas gigantes rellenas de crema pastelera que vendían en la panadería de la esquina. Venezuela tiene dulces que marcaron generaciones: tetas, raspao, mandocas, chicha bien fría, jalea de mango, dulce de lechosa o una buena catalina con café. Pero más allá de los clásicos, hay postres que hoy muy pocos recuerdan. Así que, vamos a recordar 24 postres venezolanos que quizás has olvidado.

Acemita tocuyana

El Tocuyo cuna de tradiciones y sabores. Nace la acemita tocuyana. Este pan dulce de forma ovalada y tonalidad canela, es una joya de la panadería larense, su masa enriquecida con papelón, canela, nuez moscada y un toque de queso blanco rallado. Se hornea hasta obtener una corteza suave y una amiga esponjosa.

Negro en camisa

El negro en camisa es un postre envuelto en misterio y sabor. Este consiste en un bizcocho de chocolate oscuro húmedo y esponjoso, cubierto con una delicada crema inglesa que realza su identidad. Aunque su origen exacto es de batido, muchos lo asocian con la influencia europea. Generalmente en la repostería venezolana prepararlo implica fundir chocolate con mantequilla, integrar yemas y claras de huevos batidas y hornear hasta lograr la textura deseada.

Postres venezolanos

¿Cuál de estos postres probaste tú? ¿Hay alguno que aún haces en casa?

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?