El misterio del Cáliz de Licurgo

En un pedestal del Museo Británico se exhibe un ornamentado y enigmático artefacto romano conocido como el Cáliz de Licurgo. ¿Qué misterio encierra?

El Cáliz de Licurgo es una de las piezas más extraordinarias y enigmáticas del arte romano antiguo, famosa por su asombrosa capacidad de cambiar de color según la dirección de la luz.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

Esta copa de cristal, que data del siglo IV d.C., es una prueba tangible de una sofisticada comprensión de la nanotecnología que existía en el Imperio Romano, mucho antes de que el concepto de «nanotecnología» fuera siquiera imaginado.

El Cáliz de Licurgo

El Misterio de la Nanotecnología Romana

Durante mucho tiempo, la capacidad del cáliz para cambiar de color fue un misterio para los científicos. No fue hasta la década de 1990, con el avance de la microscopía electrónica, que se descubrió el secreto:

  • Nanopartículas: Los vidrieros romanos habían incrustado en el vidrio nanopartículas de oro y plata, de apenas 50-100 nanómetros de diámetro (mil veces más pequeñas que un grano de sal). La proporción era de aproximadamente 300 partes por millón de oro y 40 partes por millón de plata.
  • Plasmones de Superficie: La clave del efecto dicroico reside en cómo estas nanopartículas interactúan con la luz. Los electrones en la superficie de las nanopartículas vibran en resonancia con las diferentes longitudes de onda de la luz, un fenómeno conocido como resonancia de plasmones de superficie. Cuando la luz golpea el cáliz desde el frente, las partículas dispersan la luz verde, dándole un tono verdoso. Cuando la luz pasa a través de él, las partículas absorben selectivamente la luz verde y azul, permitiendo que la luz roja se transmita, creando ese efecto rubí.

Lo asombroso es que los romanos lograron esto sin tener conocimiento de la nanotecnología moderna o herramientas sofisticadas para manipular materiales a nivel atómico. Es probable que lo descubrieran a través de la experimentación empírica y un profundo conocimiento artesanal de los materiales.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?