El caso de Michael Swango

Michael Swango, también conocido como el «Doctor Muerte», fue un médico y asesino en serie estadounidense

Este utilizó su profesión y su acceso a hospitales para llevar a cabo una serie de envenenamientos y asesinatos a lo largo de casi dos décadas. El caso de Michael Swango.

Créditos al canal Criminalista Nocturno en YouTube

El rastro de muerte de Michael Swango comenzó durante su residencia médica en la Southern Illinois University en la década de 1980. Sus compañeros y enfermeras lo apodaron «Double-O Swango» (haciendo alusión a «licencia para matar») porque los pacientes que él atendía tendían a morir misteriosamente. A pesar de que los administradores del hospital no tomaron medidas, las sospechas llevaron a su despido.

Posteriormente, en 1985, fue arrestado por envenenar a sus colegas con veneno para hormigas que contenía arsénico. Fue condenado por asalto agravado y pasó dos años en prisión.

De Vuelta a la Práctica Médica y Fuga Internacional

Tras salir de prisión, y a pesar de su historial criminal, Swango logró obtener empleo en diferentes instituciones médicas, usando documentos falsos o mintiendo sobre sus antecedentes. Continuó su patrón de envenenamiento y asesinatos, aunque con frecuencia lograba escapar antes de que las sospechas se concretaran en una investigación formal.

Cuando la presión de las autoridades estadounidenses aumentó, Swango huyó del país. En 1994, se trasladó a Zimbabue, donde trabajó en un hospital de una misión y, una vez más, las muertes de pacientes comenzaron a aumentar misteriosamente. Las sospechas llevaron a que fuera suspendido, pero logró evadir una investigación formal en ese momento.

La caída de Swango se produjo en 1997, cuando lo arrestaron en el aeropuerto de Chicago por fraude, lo que finalmente abrió el camino para que las autoridades federales investigaran a fondo los asesinatos. En un acuerdo para evitar la pena de muerte, Swango se declaró culpable de tres cargos de asesinato en primer grado.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?