Viernes, 1 de agosto de 2025 · Día 213º de los 365 del calendario · Quedan 152 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 1 de agosto de 2025
Hoy es el Día de la Pachamama
El Día de la Pachamama es una celebración ancestral que se lleva a cabo el 1 de agosto de cada año en los países andinos de América del Sur, como Argentina, Bolivia, Perú, Chile y Ecuador. Esta festividad, que se extiende durante todo el mes de agosto, es un homenaje a la Madre Tierra, a la que se le rinde culto por ser la proveedora de vida, sustento y fertilidad. Imagen superior de Attila Holhós en Pixabay
¿Qué es la Pachamama?
El término Pachamama proviene de las lenguas quechua y aimara. «Pacha» se traduce como «mundo», «tierra», «universo» o «tiempo», y «Mama» significa «madre». Por lo tanto, la Pachamama es la «Madre Tierra», una deidad andina que va más allá del concepto de «suelo» y representa una entidad viva y sagrada que abarca el tiempo, el espacio y todo lo que existe en el universo. Es la deidad de la fertilidad y la generosidad, a la que se le agradece y se le pide protección y abundancia para el ciclo agrícola.

¿Por qué se celebra y en qué consiste?
La celebración del Día de la Pachamama tiene sus raíces en la cosmovisión de los pueblos originarios de los Andes, que mantienen una profunda conexión y respeto por la naturaleza. La festividad se celebra al inicio del mes de agosto, una época crucial en el ciclo agrícola, ya que es cuando la tierra necesita prepararse para el periodo de siembra.

El ritual principal, conocido como «corpachada», consiste en dar de comer y beber a la Tierra. Se cava un hoyo en el suelo, que simboliza la «boca» de la Pachamama, y se le ofrecen diversos regalos como muestra de agradecimiento por las cosechas pasadas y como petición para que el año venidero sea próspero.

Entre las ofrendas se incluyen:
- Alimentos: comidas tradicionales, frutas, semillas, dulces, maíz, tubérculos y hojas de coca.
- Bebidas: chicha, vino, alcohol y licores.
- Otros elementos: cigarrillos, flores y, en algunas ceremonias, fetos de animales (llamas, alpacas) como símbolo de fertilidad.
Una vez que las ofrendas son depositadas, el hoyo se cubre con tierra, a veces con un montículo de piedras y flores, y la comunidad se une en un acto de comunión, con música, danzas y oraciones.

En algunas regiones, como el noroeste de Argentina, es tradición beber caña con ruda el 1 de agosto en ayunas. Se cree que esta bebida, que se prepara con anticipación, ayuda a purificar el cuerpo, alejar los males y proteger la salud.

En esencia, el Día de la Pachamama es un ritual de reciprocidad y agradecimiento. Es un recordatorio de la relación de equilibrio y respeto que debe existir entre los seres humanos y la naturaleza, reconociendo que todo lo que tenemos proviene de la Tierra y, por lo tanto, debemos cuidarla y honrarla.
Efemérides 1 de agosto de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1498: Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano, que luego se llamará Venezuela.
1901: Carlos Rangel Garbiras se subleva contra el general Castro.
1905: nace en Ciudad Bolívar el promotor del béisbol venezolano Óscar Prieto Ortiz (exaltado en 2003 al Salón de la Fama del Deporte) (f. 1983).
1906: nace en Caracas el fotógrafo Ricardo Razetti (f. 1961).
1912: nace la escultora germano venezolana Gertrud Goldschmidt (f. 1994).
1926: nace en Tumeremo, estado Bolívar, el ingeniero Leopoldo Sucre Figarella impulsor de Guayana (f. 1996)
1929: nace la actriz colombo-venezolana Betty Ruth.
1942: se registra la llegada de la penicilina a Venezuela.
1953: debuta en las Grandes Ligas Pompeyo Davalillo.
1955: nace en Caracas el actor Yanis Chimaras (f. 2007).
1958: se funda en Caracas la Sociedad Venezolana de ingenieros de Petróleo SVIP.
1964: se inician las transmisiones de la cadena Venezolana de Televisión hoy Venezolana de Televisión VTV.
1970: Nace en Valencia el entrenador de fútbol José Luis Dolgetta.
1979: la «Vinotinto» logra sus primeros puntos en una Copa América.
1984: muere en Maracay el músico y compositor Luis Laguna (n. 1926).
1991: se crea en el Amazonas el Parque nacional más grande de Venezuela con 31.290 km2, Parima-Tapirapecó.
2004: muere en Valencia el beisbolista Teolindo Acosta (n. 1937).
2006: Carlos Guillén se convierte en el segundo venezolano en batear la escalera en las Grandes Ligas (hit, doble, triple y jonrón; el primero fue César Tovar en 1972).
2012: en Londres el esgrimista Rubén Limardo gana la segunda medalla de oro olímpica en la historia para Venezuela.
2014: muere en Maracaibo el saxofonista Bernardo Blanco (n. 1938).
2016: muere Oscar Celli Gerbasi, académico y político venezolano (n. 1946).
2019: se celebra el 66° Miss Venezuela y gana la valenciana Thalía Olvino.
Efemérides 1 de agosto de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1819: nace Herman Melville, escritor estadounidense, creador de Moby Dick.
1889: se funda el Listín Diario, el periódico de mayor circulación en la República Dominicana.
1898: se inaugura el Museo Español de Arte Contemporáneo en el Palacio de Bibliotecas y Museos de la calle Recoletos de Madrid (actual sede de la Biblioteca Nacional), con Pedro Madrazo como director.
1920: Londres acoge el primer jamboree mundial del movimiento scout, en el que fue nombrado presidente Baden-Powell.
1926: en Nápoles Italia se funda el club de fútbol Società Sportiva Calcio Napoli.
1936: nace Yves Saint Laurent, diseñador de moda y empresario francés (f. 2008).
1943: Birmania se independendiza del Imperio británico.
1976: nace Iván Duque, abogado y político colombiano, presidente de Colombia desde 2018 hasta 2022.
1976: en Montreal comienza la XXI edición de los Juegos Olímpicos, en los que brillaría la gimnasta rumana Nadia Comăneci.
1979: nace Jason Momoa, actor estadounidense.
1981: en Estados Unidos inicia sus transmisiones el canal televisivo de música MTV.
1989: se lanza la primera versión de Microsoft Office, que incluía Excel, PowerPoint y Word, además de la versión pro (profesional) que incluía Acces y Schedule Plus.
Celebraciones a nivel internacional
- Día Internacional de la Cerveza
- Día Mundial de la Alegría
- Día Mundial del ARN
- Día de la Pachamama
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina y Paraguay:
- Caña con ruda. Quienes buscan contrarrestar los males del frío, beben un sorbito de caña con ruda en ayuno. Según la costumbre, hoy se debe empezar el día tomando tres sorbos de esta mezcla porque esto ayudará a vencer las dificultades económicas, combatir enfermedades y alejar las malas energías de un mes largo y con muchas variaciones climáticas.
- Barbados: Día de la emancipación.
- Benín: Día de la Independencia.
- Estados Unidos: Día de la Novia.
- México: Día del Telefonista.
- Suiza: Día de la Independencia.
Santoral católico
Santos(as)
- Pedro ad Vincula
- Alfonso María de Ligorio
- Ethelwoldo
- Exsuperio de Bayeux
- Félix de Gerona
- Jonato de Marchiennes
- Pedro Fabro
- Secundino (mártir)
- Severo de Aquitania
Beatos (as)
- Alexis Sobaszek
- Bienvenido de Miguel Arahal
- Emerico de Quar
- Juan Bufalari
- María Estrella del Santísimo Sacramento y compañeras
- Tomás Bezzoni
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR SU GRAN APORTE HISTORICO CULTURA QUE DIOS SIGA BENDICIENDO TRABAJO PEDAGOGICO DE TODOS LOS DIAS