¿Es mejor estudiar con música que en silencio? De ser así ¿Cuál sería la mejor música para estudiar?
¿Qué efectos tiene la música en nuestro cerebro? ¡ Veamos qué dice la ciencia! Imagen superior de Charlotte May
¡Se acerca ese examen importante y hay mucho que estudiar! Y también tengo que ponerme a escribir ese ensayo tan complicado… Será mejor que me arme de valor, me prepare un té, encienda mi computadora y me ponga los audífonos para oír música y concentrarme… pero… ¿Oír música te ayuda a estudiar mejor?
Efectos de la música
No es un secreto que la música tiene un efecto en nosotros: sabemos que afecta nuestras emociones al grado de cambiar completamente nuestro estado de ánimo o incluso transportarnos al pasado, y que hay ritmos irresistibles que nos incitan a movernos. De hecho, un estudio reciente encontró que ese cumbión no sólo activa la actividad de nuestras neuronas, sino que literalmente las hace vibrar al ritmo de la música y que, posiblemente, la sensación placentera que tenemos al anticipar el final del compás es porque la música resuena con los ritmos naturales de nuestras redes neuronales. Pero ¿la música nos puede ayudar a aprender mejor?

El efecto Mozart
En los años 90 se puso de moda el llamado “Efecto Mozart”. Hubo un estudio que encontró que personas que habían escuchado un rato la “Sonata para dos pianos en Re mayor” mejoraron levemente su desempeño en pruebas de razonamiento espacial… por 15 minutos.
Los resultados de este estudio se exageraron grandemente y la frase “escuchar a Mozart te vuelve inteligente” se volvió una creencia popular incuestionable. Aunque el experimento original se hizo entre universitarios, por alguna razón se pensó que la música de Mozart te haría inteligente de por vida si la escuchabas de niño, de bebé, o incluso antes de nacer. ¡Las ventas de los discos de Mozart se fueron por los cielos! Después se han hecho más estudios y no se ha encontrado evidencia concluyente de que escuchar a Mozart mejore ni el razonamiento espacial ni el coeficiente intelectual.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace