La familia ha sido víctima de seguimientos, fotografías no autorizadas, presencia intimidante de funcionarios frente a su vivienda y vigilancia ilegal
Desde el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) informaron este jueves que el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos —programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)— ha emitido un llamado urgente solicitando una investigación inmediata y medidas de protección frente a los actos de hostigamiento e intimidación sufridos por Andreína y Margareth Baduel, defensoras de derechos humanos e integrantes activas de nuestro Comité.
La solicitud surge tras una campaña de vigilancia, acoso y persecución que se intensificó desde el 18 de junio de 2025, luego de una rueda de prensa realizada por el CLIPPVE en la Universidad Central de Venezuela, donde se denunciaron graves violaciones de derechos humanos contra personas privadas de libertad por motivos políticos.
Desde esa fecha, Andreína Baduel —periodista, defensora y portavoz del Comité, así como hija y hermana de presos políticos— ha sido víctima de seguimientos, fotografías no autorizadas, presencia intimidante de funcionarios frente a su vivienda y vigilancia ilegal. Su hermana Margareth Baduel ha sido también perseguida, grabada y rodeada por vehículos con funcionarios encapuchados y sin identificación oficial, en repetidas ocasiones.
Lea también: El ICE promueve que más ciudadanos se unan a la «caza de migrantes»: baja límite e dad para ingresar s sus filas
Estos hechos fueron debidamente documentados y denunciados por el Observatorio FIDH-OMCT, que advierte sobre el grave riesgo en el que se encuentra la familia Baduel y la necesidad urgente de implementar las medidas cautelares emitidas por la CIDH a favor de Andreína Baduel el pasado 12 de junio.
Desde el CLIPPVE respaldamos plenamente esta solicitud internacional y reiteramos nuestra denuncia frente a estos hechos de persecución, que no solo buscan silenciar a nuestras voceras, sino también intimidar a las víctimas y debilitar el trabajo de acompañamiento que desarrollamos.
Las ONG exigen al Estado venezolano:
Cumplir de forma inmediata con las medidas cautelares otorgadas por la CIDH.
Cesar toda forma de hostigamiento e intimidación contra defensoras de derechos humanos.
Garantizar la seguridad y libertad de acción de quienes conformamos el Comité.
Investigar y sancionar a los responsables de esta campaña de vigilancia ilegal.
El ClippVe agradece al Observatorio FIDH-OMCT por su respaldo y hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantenerse alerta y exigir protección para las defensoras de derechos humanos en Venezuela.
«Defender derechos no puede seguir siendo un riesgo. El silencio estatal también es violencia».
Con información del Comité por la Libertad de los Presos Políticos – CLIPPVE