La vida… ¿podría ser todo un sueño?

¿Y si nada de lo que ves fuera real?

En este vídeo te llevo de la literatura a la física moderna para explorar si nuestra realidad es auténtica o si vivimos atrapados en una ilusión perfecta. La vida. Imagen superior de charnchai saeheng en Pixabay

Créditos al canal Date un Vlog en YouTube

Desde hace siglos, dramaturgos como Calderón de la Barca o científicos como Einstein han jugado con una idea tan inquietante como fascinante: la vida podría ser un sueño.

¿Qué es la vida? Un fenecí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción? Y el mayor bien es pequeño que toda la vida sueño. Y los sueños sueños son.

Esto lo dice Segismundo desde la celda de su torre en la épica obra de Calderón de la Barca con ese nombre, La vida es sueño. La verdad es que pelos de punta porque me encantó, me flipó por bella, por bien pensada, trenzada, tramada.

La vida...

Es gloriosa, es preciosa, es maravillosa, pero en especial me encantó por la cantidad de cosas que me hizo preguntarme sobre el mundo y en particular una cuestión que es clave en la obra. ¿Cómo podemos estar seguros de que la vida no es un sueño?

La premisa de esta obra es verdaderamente fantástica, la trama absolutamente genial. Un pueblo de Polonia, Basilio, el rey y Clorín, la reina, esperan el nacimiento de su primer hijo, el heredero. Pero helado se va sobre ellos.

La reina muere en el parto y las estrellas le presentan el peor augurio posible. Por eso, su hijo será un rey tirano y cruel. El rey que ama a su pueblo y cree que el destino está escrito en las estrellas, toma una horrible decisión. Encarcelar a su hijo en una torre que nadie nunca sepa nada de él. Segismundo nunca será rey, será criado como un monstruo.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?