Centellas y rayos venezolanos

Hay algo llamado teoría del caos según la cual existen lugares denominados atractores, regiones cuya existencia es aleatoria pero que crean vórtices

Pasan cosas extrañas en esos sitios, tal vez haya un atractor terrestre sobre este lago de Venezuela que da pie al Relámpago del Catatumbo. Travis Taylor. Centellas y rayos venezolanos.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

El Relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que ocurre en la cuenca del lago de Maracaibo, en Venezuela. Se caracteriza por una serie de relámpagos casi continuos que se producen en las nubes de tormenta en una zona específica, principalmente sobre la desembocadura del río Catatumbo. Centellas y rayos venezolanos.

Características Únicas del Fenómeno
  • Ubicación: El fenómeno ocurre en la cuenca del río Catatumbo, en la región del Zulia, en el oeste de Venezuela. La actividad de los relámpagos se concentra sobre el lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica.
  • Intensidad y Frecuencia: El Relámpago del Catatumbo se distingue por su alta frecuencia y por ser el mayor generador de ozono a nivel planetario. El fenómeno puede durar hasta 10 horas por noche, con hasta 60 destellos por minuto.
  • Duración: Ocurre durante la mayor parte del año, principalmente en las estaciones de lluvia (de abril a noviembre).

Causas Científicas

Este fenómeno es resultado de una combinación única de factores geográficos y atmosféricos:

  • Colisión de Vientos: Vientos cálidos y húmedos del Mar Caribe chocan con los vientos fríos y secos que bajan de la cordillera de los Andes, especialmente de la Sierra de Perijá y la cordillera de Mérida.
  • Acumulación de Nubes: Esta colisión de vientos empuja el aire cálido y húmedo hacia arriba, formando gigantescas nubes de tormenta (cumulonimbos).
  • Concentración de Metano: Se cree que la gran cantidad de gas metano que se emana de los depósitos de petróleo en la cuenca del lago de Maracaibo también contribuye a la alta conductividad eléctrica de las nubes, intensificando los relámpagos.

Debido a su intensidad y persistencia, el Relámpago del Catatumbo ostenta un Récord Guinness como el lugar con la mayor concentración de relámpagos del planeta. Este reconocimiento destaca su importancia no solo como un espectáculo natural, sino también como un fenómeno de gran interés científico.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?