Este evento es considerado uno de los primeros y más notorios asesinatos masivos en un espacio público en la historia de Estados Unidos
Charles Whitman fue un ex marine y estudiante estadounidense que se hizo célebre por el tiroteo en la Torre de la Universidad de Texas en Austin el 1 de agosto de 1966.
En las horas previas a la masacre, Whitman mató a su esposa y a su madre con un cuchillo en sus respectivos hogares. Dejó notas de suicidio en las que expresaba su amor por ellas y su profundo sufrimiento personal.
Luego, con un arsenal de armas y municiones, se dirigió a la Universidad de Texas y subió a la plataforma de observación de la torre del campus. Desde allí, comenzó a disparar indiscriminadamente a las personas que se encontraban en el suelo.
- Víctimas: La masacre duró 96 minutos. Durante ese tiempo, Whitman mató a 14 personas y dejó a 31 heridas. Esto, sumado a las muertes de su esposa y madre, eleva el total de víctimas mortales a 16. Una decimoséptima víctima murió 35 años después a causa de las heridas que sufrió en el ataque.
- Final: El tiroteo terminó cuando dos policías junto a un civil, llegaron a la plataforma y le dispararon, matándolo.

El Hallazgo de la Autopsia
Tras el tiroteo, se encontró una nota de suicidio en la que Whitman pedía una autopsia para saber si algo en su cuerpo había provocado sus impulsos violentos.
- La autopsia reveló que tenía un tumor cerebral, encontrándose en una región del cerebro que presionaba la amígdala, parte que regula las emociones, el miedo y la agresión.
- Aunque el tumor no excusa sus acciones, el hallazgo provocó un intenso debate sobre la relación entre el daño cerebral y el comportamiento violento.
El caso de Charles Whitman tuvo un impacto duradero en la sociedad estadounidense, llevando a la implementación de cambios en las políticas policiales para este tipo de situaciones y a un debate nacional sobre el control de armas.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace