El Magnicidio de Sucre en Berruecos

Te voy a contar la historia completa con detalles poco conocidos que nos llevarán a descubrir cuales fueron las causas y los responsables

La historia del magnicidio perpetrado en las montañas de Berruecos en contra del Mariscal Sucre, es uno de los hechos más trágicos de Latinoamérica. Pero se olvidan de un detalle importante: quienes fueron los autores, intelectuales, materiales y los cómplices del vil asesinato.

Créditos al canal La Chulla Historia en YouTube
Con la desintegración de la Colombia Bolivariana el Mariscal Antonio José de Sucre emprende su viaje de regreso a Quito superando una serie de atentados. La mañana del 4 de junio de 1830, Sucre es emboscado mientras atravesaba las montañas de Berruecos.

Partió desde Bogotá el 13 de mayo de 1830 con dirección a Quito, desde su salida escuchó comentarios de amigos y lugareños la noticia de que su vida estaba en peligro si decidía viajar por Pasto. En esas tierras no lo querian, debido a que reprimió fuertemente por ser muy afines a la corona española.

El Magnicidio de Sucre en Berruecos
El Magnicidio de Sucre en Berruecos.

La primera que paró en una fonda y se identificó, la propietaria le dijo: «!Usted está vivo de milagro!, todos sabemos que lo van a matar». Sucre había sobrevivido a otros intentos de asesinato, como el que se dio en Quito en 1828 por allegados de Juan José Flores. Tal vez por eso no tomó las advertencias como algo importante y continuó su camino con la urgencia de llegar a su destino.

Estaba acompañado por un pequeño grupo: el diputado por Cuenca, Andrés García Tellez; el sargento Ignacio Colmenares; su asistente, el sargento Lorenzo Caicedo; su criado Francisco y dos arrieros. A su paso por Neiva, tuvo una discusión con el General José Hilario López, enemigo de Bolívar, por lo que algunos autores lo implican en el asesinato de Sucre.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?