Solo una parte de los profesores que han migrado logran trabajar en su área en otros países

La falta de documentos y la discriminación por edad son algunas de las trabas que se han encontrado los educadores en los países receptores

Según el Estudio de la Migración de Profesores Universitarios Venezolanos, 3 de cada 10 de ellos están laborando en sectores académicos de los países a los que se han ido, mientras que otros emprenden en otras actividades.

Así lo dio a conocer Audy Salcedo, profesor jubilado de la UCV y uno de investigadores del programa que diseñó la encuesta, quien indicó que la falta de documentación es una las mayores trabas que enfrentan los educadores para tener empleo.

«Hay gente que sí tenía su documentación lista; otros, se fueron sin ella. Entre 35 % y 38 % está trabajando como profesor en el país receptor. El resto está haciendo diversas tareas, como delivery, taxista, jardinero», comentó en entrevista con el Circuito Éxitos.

Explicó que para hacer la encuesta acudieron a la participación de 600 profesores venezolanos en varios países en todo el mundo, pero, específicamente, en Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.

Lea también: Delcy Rodríguez anuncia reuniones para adelantar «hoja de ruta» de la venta de Monómeros

«Son profesores que en su mayoría están con su familia. Muy pocos están solos. Salieron por la situación política y económica del país… si en Venezuela publicaban uno o dos artículos al año, en el extranjero publican alrededor de seis porque no tienen que preocuparse de otras cosas. 90 % dice que están mejor o mucho mejor. Solo una dijo que estaba peor porque en Venezuela tenía su casa propia y vehículo y en el extranjero paga alquiler», dijo.

En cuanto al trato que reciben los profesores en esos países, Salcedo destacó que gran parte son actos de xenofobia, pero no es algo generalizado.

«Consultamos por discriminación política y no apareció; por género, tampoco. Lo que sí apareció en las preguntas libres fue la discriminación por edad. Parte de esta población es jubilada o tiene más de 55 años, entonces, con mucha frecuencia, no le dan el trabajo por edad. Otra es que algunos tienen más conocimiento de lo que deben tener en promedio y prefieren tenerlos a un lado», concluyó.

Con información de Circuito Éxitos

¿Qué opinas?