Una fiscal en Argentina ordenó la detención del dueño y otros responsables de dos laboratorios por «posibles desvíos de calidad» en la producción de lotes de fentanilo medicinal asociado a decenas de muertes en hospitales del país, según un comunicado.
«Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado», señaló en un dictamen la fiscal federal María Laura Roteta, al advertir que la dimensión del brote aún no ha sido determinada.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
«Este es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado. El último que faltaba, detenido», anunció la ministra a través de su perfil de la red social X, junto a una imagen del empresario.
«Ser amigo del poder kirchnerista no te salva», añadió, en alusión a los presuntos lazos de García Furfaro con políticos del peronismo, movimiento que incluye al kirchnerismo y opositor al oficialista La Libertad Avanza.
La semana pasada, el gobierno del presidente Javier Milei estimó en 100 la cantidad de muertes vinculadas al fentanilo medicinal contaminado con bacterias desde mayo.
Lea también: Jefe del Comando Sur de EE. UU. alerta sobre la amenaza de las organizaciones criminales en la región
Entre los detenidos figura Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, señalados como responsables de la producción y comercialización, respectivamente, de los lotes que salieron al mercado contaminados con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
La orden también alcanzó a otros directivos y responsables técnicos de ambas compañías. El diario local La Nación identificó entre los primeros a dos hermanos y a la madre del empresario.
La pesquisa se inició el 12 de mayo luego de que el Hospital Italiano La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, reportara a la autoridad de medicamentos Anmat un brote de infecciones intrahospitalarias inusuales.
«Se consideró acreditada la relación entre los contagios y el fallecimiento de una serie de víctimas a cuyo respecto se practicaron los necesarios exámenes periciales», señaló la fiscalía en su comunicado.
Con información de agencias